La empresa del propagador de teorías conspirativas estadounidense Alex Jones, Free Speech Systems, se declaró este viernes en bancarrota, en paralelo al desarrollo de un juicio por el que podría pagar hasta 150 millones de dólares a las víctimas de sus teorías.
Según documentos judiciales, Free Speech Systems —firma vinculada al polémico podcast InfoWars—, se declaró en bancarrota en un momento en que la Justicia está deliberando qué sanción imponerle por el daño causado a las familias de dos de las víctimas de la matanza en la escuela de Sandy Hook (Connecticut, EE.UU.) en 2012.
Publicidad
¿Quién es Alex Jones?
Alex Jones es el presentador de ‘Info Wars’, un canal de Youtube centrado en teorías de la conspiración, este fue uno de los programas más grandes en la web. Este también era un canal de extrema derecha que atraía a los conservadores más salvajes que Estados Unidos tenía para ofrecer.
A lo largo de los años, Jones ha revelado varias teorías, pero una de ellas puso al presentador en problemas.
Publicidad
El 14 de diciembre de 2012, un hombre blanco de 20 años llamado Adam Lanza mató a 26 personas en la escuela primaria Sandy Hook, 20 de ellos eran niños de entre 6 y 7 años.
Jones continuó desacreditando esta masacre al decir que la mayoría de las personas que aparecen en los videos después del tiroteo en la escuela eran actores y que toda la masacre fue un engaño. Antes esto, los padres presentaron una demanda por difamación.
Abogados de las familias de las víctimas aseguran que han sufrido años de tormento por parte de personas que creen en esas afirmaciones falsas. Los jueces de Texas y Connecticut determinaron que Jones era responsable por incumplimiento de órdenes judiciales.
Pese a la declaración de quiebra, una jueza del condado Travis ordenó que el juicio continuara con un veredicto. Los abogados de las familias dicen que declararse en bancarrota es otra táctica para retrasar el juicio. De acuerdo con reportes, la declaración de quiebra fue a nombre de Free Speech Systems, la empresa matriz de Infowars.
Jones perdió su canal de Youtube y ha sido considerado una amenaza para la sociedad por contar estas mentiras a millones de sus espectadores.
En 2019, Facebook prohibió permanentemente de su plataforma y de Instagram, también de su propiedad, a seis líderes de opinión vinculados a posiciones de ultraderecha, entre ellos a Jones, al considerar que “fomentan la violencia”. (I)