Desde este jueves 24 de julio de 2025, el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas restringe el acceso nocturno y prohíbe pernoctar en sus instalaciones, según informó el gestor aeroportuario español AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea). La medida busca reforzar la seguridad y evitar la presencia de personas que dormían en el lugar.

AENA comunicó esta decisión a quienes solían pasar la noche en el aeropuerto y agradeció al Ayuntamiento de Madrid por habilitar un nuevo centro de acogida con 150 plazas, destinado a ofrecer una alternativa adecuada para estas personas.

El gestor aeroportuario subrayó que los aeropuertos “no son infraestructuras preparadas para habitar, sino exclusivamente de paso”, y que carecen de las condiciones necesarias para la pernoctación, a diferencia del centro municipal.

Publicidad

Apoyo social y coordinación con el Ayuntamiento de Madrid

AENA aseguró que continuará facilitando la labor de los trabajadores sociales del Ayuntamiento y de las organizaciones no gubernamentales para que las personas sin hogar sean derivadas de forma progresiva al centro de acogida. De hecho, en las últimas semanas se ha reducido significativamente el número de personas que dormían en el aeropuerto.

En relación con el censo de personas sin hogar, la empresa informó que ya financió su elaboración mediante un convenio. Aunque aún se están ajustando los términos técnicos para cumplir con la normativa de protección de datos, AENA aclaró que el censo no es un requisito legal para que los equipos de emergencia brinden atención inmediata.

La restricción nocturna en el aeropuerto de Madrid se implementa en un contexto de atención social compartida entre la empresa gestora y las autoridades locales. La medida ha generado debate político, pero desde AENA reiteran que no tienen competencias en atención social y que su rol es facilitar el tránsito seguro de pasajeros. (I)