Las elecciones presidenciales en Estados Unidos concluyen este martes, 5 de noviembre, con la participación de alrededor de 240 millones de ciudadanos. Aunque hay más nombres en las papeletas, la contienda principal es entre el republicano Donald Trump y la demócrata Kamala Harris.

Mientras los últimos votantes se alistan para depositar su papeleta, el resto de estadounidenses aguardan ansiosamente los resultados de las elecciones.

Publicidad

Esta noche se esperan conocer los resultados preliminares por cada estado, pero no se sabrá quién es el ganador hasta que el Colegio Electoral de Estados Unidos realice la votación electoral.

Entre cinco y siete candidatos presidenciales constan en papeletas de las elecciones en Estados Unidos

Cómo funciona la votación electoral en Estados Unidos

En Estados Unidos, el presidente no gana por el voto popular, sino por una mayoría de votos electorales.

Publicidad

Hay, en total, 538 miembros electorales que representan a todos los estados, pero no equitativamente. California, por ejemplo, tiene 54 miembros electorales. Oregon, en cambio, solo tiene 8 miembros electorales.

Entonces, el candidato que gane en California recibirá esos 54 votos electorales, y así sucesivamente con cada estado en el que gane. De esa forma, la estrategia de los candidatos presidenciales se centra en ganar en los estados clave, aquellos que tienen más miembros electorales y que les permiten obtener más votos electorales.

Un candidato necesita, al menos, 270 votos electorales para ganar los comicios.

Aunque la votación de los miembros electorales no se realiza sino hasta mediados de diciembre, los ciudadanos pueden inferir quién será el ganador de acuerdo a los resultados por estados, ya que los miembros electorales deben respetar la voluntad popular y otorgar su voto al ciudadano que ganó en su estado.

Cuándo se conocerán los resultados de las elecciones por estado

Ya que los horarios de votación varían entre cada estado, los resultados se irán conociendo paulatinamente. Los primeros resultados no siempre son los definitivos, ya que el conteo se extiende para incluir a los últimos votos emitidos.

  • Indiana - 6 p.m.
  • Kentucky - 6 p.m.
  • Florida - 7 p.m.
  • Georgia - 7 p.m.
  • Nueva Hampshire - 7 p.m.
  • Carolina del Sur - 7 p.m.
  • Vermont - 7 p.m.
  • Virginia - 7 p.m.
  • Carolina del Norte - 7:30 p.m.
  • Ohio - 7:30 p.m.
  • Virginia Occidental- 7:30 p.m.
  • Alabama - 8 p.m.
  • Connecticut - 8 p.m.
  • Delaware - 8 p.m.
  • Distrito de Columbia - 8 p.m.
  • Illinois - 8 p.m.
  • Kansas - 8 p.m.
  • Maine - 8 p.m.
  • Maryland - 8 p.m.
  • Massachusetts - 8 p.m.
  • Michigan - 8 p.m.
  • Misisipi - 8 p.m.
  • Misuri - 8 p.m.
  • Nueva Jersey - 8 p.m.
  • Dakota del Norte - 8 p.m.
  • Oklahoma - 8 p.m.
  • Pensilvania - 8 p.m.
  • Rhode Island - 8 p.m.
  • Tennessee - 8 p.m.
  • Texas - 8 p.m.
  • Arkansas - 8:30 p.m.
  • Colorado - 9 p.m.
  • Iowa - 9 p.m.
  • Luisiana - 9 p.m.
  • Minnesota - 9 p.m.
  • Nebraska - 9 p.m.
  • Nuevo México - 9 p.m.
  • Nueva York - 9 p.m.
  • Dakota del Sur - 9 p.m.
  • Wisconsin - 9 p.m.
  • Wyoming - 9 p.m.
  • Arizona - 10 p.m.
  • Montana - 10 p.m.
  • Nevada - 10 p.m.
  • Utah - 10 p.m.
  • California - 11 p.m.
  • Idaho - 11 p.m.
  • Oregón - 11 p.m.
  • Washington - 11 p.m.
  • Hawái - 12 a.m. (6 de noviembre)
  • Alaska - 1 a.m. (6 de noviembre)

(I)