El presidente estadounidense Donald Trump anunció el miércoles que firmó un proyecto de ley que ordena la publicación de archivos gubernamentales relacionados con Jeffrey Epstein, el millonario fallecido en prisión que fue acusado por abuso sexual.
La legislación había sido aprobada previamente de forma abrumadora en ambas cámaras del Congreso. La Cámara de Representantes respaldó la moción con 427 votos a favor y 1 en contra, mientras que el Senado la aprobó por unanimidad.
Publicidad
Tras enfrentarse a la oposición de las víctimas de Epstein y de miembros de su propia base dentro del Partido Republicano, Trump cambió su postura respecto a la publicación de los archivos la semana pasada.
Hasta hace poco, el mandatario estadounidense había desestimado la necesidad de publicar los documentos, calificándolos recientemente de un “engaño” liderado por los demócratas para “desviar” la atención del trabajo de su partido.
Publicidad
La presión sobre la Casa Blanca aumentó justamente luego de que se conocieran nuevos antecedentes que vinculaban a Trump y a otras figuras prominentes como el expresidente Bill Clinton al círculo de Epstein.
“Los demócratas han utilizado el tema de ‘Epstein’, que les afecta mucho más que al Partido Republicano, para intentar distraer la atención de nuestras INCREÍBLES victorias”, escribió Trump tras anunciar la firma de la ley.
¿Qué dice el proyecto de ley?
El proyecto de ley exige que el Departamento de Justicia publique toda la información de su investigación sobre Epstein, así como de su novia por muchos años, Ghislaine Maxwell, en un plazo de 30 días.
La normativa también obligará al organismo judicial a entregar todas sus comunicaciones internas en torno a la indagatoria, como también sobre la muerte de Epstein en una celda de la cárcel de Manhattan, ocurrida en 2019, mientras esperaba ser acusado de tráfico sexual en contra de decenas de adolescentes.
También se incluyen transcripciones de entrevistas con víctimas y testigos, y artículos incautados en los allanamientos a sus propiedades. Los archivos abarcan, además, registros de vuelo e información sobre personas y entidades vinculadas a Epstein.
Estos registros, según conocedores de la investigación consultados por la agencia de noticias Associated Press (AP), podrían sumar hasta alrededor de 100 mil páginas y son diferentes a las más de 20.000 que el Congreso publicó la semana pasada, incluyendo algunos correos que mencionan directamente a Trump.
Entre ellos se incluyen mensajes de Epstein de 2018 en los que decía: “Yo soy el único capaz de acabar con él” y “Sé lo corrupto que es Donald”.
Los legisladores, de todas formas, aprobaron normas que permiten retener información sensible, por ejemplo, si se relaciona con alguna otra investigación en curso.
También se podrán retener registros que pongan en riesgo la privacidad personal de las víctimas o aquellos que contengan material de abuso sexual infantil. Al mismo tiempo, se resguardará cualquier información que se considere clasificada para la defensa nacional o la política exterior del país.
“Seguiremos cumpliendo la ley con la máxima transparencia, protegiendo al mismo tiempo a las víctimas”, dijo la fiscal general Pam Bondi este miércoles.
¿A quiénes se podrían nombrar?
Existe una alta expectación pública sobre las revelaciones que pueden contener los archivos.
Epstein era una figura que se codeaba con líderes mundiales, multimillonarios e incluso figuras de la realeza.
Este financiero de gran éxito tenía vínculos con varias figuras de alto perfil, entre ellas Andrew Mountbatten Windsor, hermano del rey Carlos y a quien recientemente se le despojó de su título de príncipe; el propio Donald Trump; el antiguo asesor del mandatario estadounidense, Steve Bannon; y otros personajes del mundo de los medios de comunicación, la política y el entretenimiento.
El miércoles, el antiguo presidente de Harvard, Larry Summers, se tomó una excedencia de su cargo docente en la universidad mientras esta investigaba sus vínculos con Epstein, revelados en una serie de correos electrónicos.
En Estados Unidos se cree, por tanto, que los archivos podrían revelar conexiones con figuras de perfiles similares.
Durante el debate en el Congreso algunos representantes advirtieron sobre el riesgo de que el solo hecho de que una persona sea nombrada en los archivos, implique un juicio público y una eventual complicidad en los delitos cometidos por Epstein.
Pero para los defensores del proyecto de ley, incluyendo a las víctimas de Epstein, mientras más nombres se conozcan mejor.
“Necesitamos nombres”, dijo de acuerdo a AP el representante republicano por Kentucky, Thomas Massie.
La familia de Virginia Giuffre, una de las víctimas que se suicidó a principios de este año , dijo en un comunicado que la firma del proyecto de ley por parte de Trump fue “nada menos que monumental” para Giuffre y otros sobrevivientes.
“Mientras miramos hacia el próximo capítulo, permanecemos vigilantes. Este trabajo no ha terminado. Todos los nombres deben ser revelados, independientemente del poder, la riqueza o la afiliación política”, dijeron su hermano y su cuñada, Sky y Amanda Roberts.
¿Por qué algunos dudan de que el espíritu de la ley se cumpla?
Representantes demócratas han advertido ya sus dudas de que Donald Trump y la fiscal general Pam Bondi vayan a cumplir a cabalidad la ley aprobada.
Un elemento que genera inquietud es que la normativa permite al Departamento de Justicia inhibirse de publicar información relacionada con otras investigaciones.
En ese contexto, existe preocupación de que este inciso se utilice como una vía para resguardar a personas específicas abriendo indagatorias paralelas.
La propia Bondi accedió a la petición de Trump de investigar conexiones de líderes demócratas con Epstein la semana pasada.
Por otro lado, también se cree que los otros resguardos que incorpora la ley en torno a la privacidad de las víctimas pueda utilizarse para evitar publicar información que implique a altas personalidades.
Las suspicacias sobre un supuesto encubrimiento en torno al caso han sido permanentes, pero se profundizaron aún más en julio pasado cuando un memorando de dos páginas del Departamento de Justicia y el FBI afirmó que los investigadores no encontraron ninguna “lista incriminatoria” de clientes ni “pruebas creíbles” de que Epstein chantajeara a personas prominentes.
“¿El Departamento de Justicia publicará los archivos o todo seguirá atascado en las investigaciones?”, dijo la representante Marjorie Taylor Greene, quien fue aliada de Trump en el pasado y tomó distancia de él precisamente por su postura en torno al caso Epstein.
El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, de Nueva York, advirtió que “Donald Trump no debe hacer ningún tipo de trampa (...). Este proyecto de ley le exige al presidente total transparencia, total honestidad y que sea completamente sincero con el pueblo estadounidense, incluso si no quiere serlo”.
El senador demócrata por Connecticut, Richard Blumenthal, declaró a CNN que no tenía “ninguna confianza, absolutamente ninguna, en que el Departamento de Justicia actuara con imparcialidad al divulgar estos archivos”.
La normativa exige al Departamento de Justicia justificar el material que retenga en un plazo de 15 días a partir de la publicación de los archivos y señala que no puede hacerlo “por motivos de vergüenza, daño a la reputación o sensibilidad política, ni siquiera ante ningún funcionario gubernamental, figura pública o dignatario extranjero”. (I)