El izquierdista Gabriel Boric liderará desde este viernes el primer gobierno con más mujeres que hombres a nivel de todo el continente americano. La nueva administración estará conformada por catorce mujeres y diez hombres a cargo de las carteras estatales.
La persona que tendrá más poder dentro del futuro Gabinete será la médica independiente Izkia Siches, de 35 años, la primera mujer que ocupará el cargo de ministra del Interior en Chile.
Publicidad
A Siches se le atribuye el éxito estratégico de la segunda vuelta electoral, que llevó a Boric a La Moneda tras imponerse al ultraderechista José Antonio Kast.
Conoció a Boric en medio del movimiento estudiantil en la universidad y hasta noviembre se desempeñó como presidenta del Colegio Médico; renunció para convertirse en jefa de campaña y recorrer el país, pese a tener una hija recién nacida.
Publicidad
Camila Vallejo, de 33 años, es otra de las mujeres que acompañarán a Boric en el Gabinete. La diputada por el Partido Comunista (PC) desde hace más de siete años será la nueva ministra vocera de Gobierno.
Vallejo lideró las protestas estudiantiles de 2011 de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), de la que Boric fue también presidente. Actualmente es uno de los rostros más dialogantes y transversales en la política chilena.
La cartera de Defensa la ocupará Maya Fernández, de 50 años, reconocida militante del Partido Socialista (PS), bióloga y médica veterinaria que ha sido diputada durante dos periodos; presidió la Cámara Baja en el año 2018.
Es nieta del expresidente Salvador Allende y sobrina de la senadora Isabel Allende. Vivió en el exilio junto con su familia en Cuba entre 1973 y 1990.
Ingresó a las filas del PS al mismo tiempo que a la Universidad de Chile, conjugando su trabajo académico con la militancia política; ocupó cargos durante la administración del expresidente Ricardo Lagos y hoy representa el ala que defendió el giro a la izquierda del PS para acercarse al Frente Amplio.
Al frente de la Cancillería estará Antonia Urrejola, de 53 años, quien cuenta con una larga trayectoria en organismos internacionales y será la responsable de difundir el proyecto de cambio de Boric en una región que parece estar girando a la izquierda.
Urrejola es abogada independiente. Cuando estuvo al frente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 2021 fue muy crítica con el régimen de Daniel Ortega, de Nicaragua, y es conocida su oposición al régimen de Nicolás Maduro, de Venezuela.
Antonia Orellana estará al frente del Ministerio de la Mujer. Con solo 32 años será la ministra más jovén de Boric. Es activista feminista y una de las fundadoras de Convergencia Social (CS), el partido del mandatario electo, y fue parte activa de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres.
La médica Jeanette Vega, de 64 años, será la ministra de Desarrollo Social y Familia. Por muchos años estuvo vinculada con el Partido por la Democracia (PPD) y la ex-Concertación. Posee una destacada trayectoria en el mundo de la salud: fue subsecretaria de Salud Pública, directora del Fondo Nacional de Salud, del Instituto de Salud Pública y asesora externa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Tendrá como responsabilidad desafíos como la pobreza, la infancia y la política indígena de la nueva Administración; aunque, por su perfil, se pensó que estaría al frente de lo sanitario.
Marcela Ríos liderará la cartera de Justicia y Derechos Humanos. Socióloga de 55 años, cuenta con una reconocida carrera de más de catorce años en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Es militante de Convergencia Social.
Al frente del Ministerio de Deportes estará Alexandra Benado, activista LGTBI de 45 años nacida en Suecia. Cuenta con una carrera como exfutbolista profesional: fue seleccionada nacional femenina y directora técnica. Ha trabajado en espacios dedicados a los derechos humanos y vivió en el exilio en Cuba luego de que la dictadura asesinó a su madre en 1983, una militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
Javiera Toro será ministra de Bienes Nacionales. La abogada de 34 años ha ejercido en distintos estudios de derecho privado. Presidió el Partido Comunes y fue parte del equipo estratégico de Boric durante la campaña. Firmó, como dirigente de izquierda, el Acuerdo por la Paz de noviembre de 2019, que sentó las bases para la Convención Constitucional.
El Ministerio de Medioambiente estará a cargo de la climatóloga chilena Maisa Rojas. A sus 49 años, no posee militancia política, y es reconocida por ser una de las autoras del informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), documento que explica las razones de la crisis climática a nivel global.
María Begoa Yarza, de 57 años, será ministra de Salud. Posee una gran trayectoria en el interior del sistema de salud pública y no pertenece a ningún movimiento político. Sus principales desafíos serán seguir enfrentando la pandemia de COVID-19 con sus repuntes de la variante ómicron, pero con una elevada vacunación, y otros problemas estructurales.
La cartera de Cultura, Artes y Patrimonio estará a cargo de Julieta Brodsky, de 38 años, antropóloga social y cultural especializada en antropología urbana. Es militante en el partido de Boric y cuenta con experiencia en el área de políticas culturales, tanto a nivel local y nacional como internacional, y fue directora de Investigaciones del Observatorio de Políticas Culturales entre 2011 y 2022.
Este 11 de marzo, Boric se convertirá en el mandatario más joven de la historia chilena, con apenas 36 años. La presencia femenina en el Gabinete ha sido interpretada como un intento por transversalizar la lucha por la equidad de género y una potente señal hacia los colectivos feministas, cruciales en su victoria.
No obstante, además de que tendrá el primer Gabinete de la historia chilena con mayoría femenina, la Administración de Boric ha arrojado otras aristas interesantes para el análisis político, como incluir a miembros de otros espacios políticos de izquierda e independientes, pese a que no lo acompañaron en las elecciones de diciembre pasado.
Siete de los 24 ministros no alcanzan los 40 años, pero ha optado por colocar a profesionales experimentados en carteras importantes, como los ministerios de Hacienda, Educación, Exteriores y Vivienda. El promedio de edad del Gabinete será de 42 años, recoge France 24.
Dos hombres clave en el mandato de Boric serán Mario Marcel y Giorgio Jackson.
Marcel es actual presidente del Banco Central y será ministro de Hacienda. Tiene una larga trayectoria y ha estado en cargos macroeconómicos en casi todos los Gobiernos desde el regreso de la democracia.
Por su parte, Jackson, su mano derecha y amigo personal, al igual que Vallejo, estará a cargo de la Secretaría General de la Presidencia, la que posee un rol clave para tratar con el Legislativo, muy fraccionado y donde el Ejecutivo será una de las minorías, según expertos.
Los 24 ministros del nuevo Gobierno chileno deberán ayudar a Boric a lograr los cambios estructurales que promete para avanzar hacia un modelo de Estado de bienestar en medio de una alta inflación y una sociedad que no termina de recuperarse del estallido social y las protestas de 2019, las más severas desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet. (I)