Publicidad
Nicolás Maduro no estuvo en la cumbre debido a posibles protestas en su contra.
Karamanos confirmó que dejará de ser coordinadora sociocultural de la presidencia.
Entre 200 y 500 casas han sido afectadas por las llamas.
Lo ocurrido en Brasil, además de una demostración cívica y de madurez democrática, a mi juicio, pudiere resultar refrescante para la región.
Surge el planteamiento si estilos autoritarios como el de Bukele pueden atraer con facilidad a una generación desencantada con el actual sistema democrático.
Boric hizo énfasis en la situación que viven países como Venezuela o Nicaragua.
Las constituciones en una democracia no deben expresar máximos, sino mínimos.
El rotundo rechazo no necesariamente significa que los chilenos están conformes con la reformada Carta Magna de 1980.
Figuras emblemáticas de la izquierda y del centro (de la Concertación) se declararon abiertamente contrarios a la aprobación del texto en Chile.
Chile rechazó este domingo por un aplastante 62,2 % de los votos la propuesta de nueva Constitución y decidió mantener el texto actual.
Chile rechazño este domingo por abrumadora mayoría el proyecto de Constitución para cambiar su modelo social.
El mandatario Gabriel Boric indicó que desde todo el mundo los “están mirando”.
La vicepresidenta argentina fue apuntada con un arma en un barrio de Buenos Aires.
El embajador brasileño en Chile, Paulo Pacheco, recibirá una "nota de protesta", pero se descarta una ruptura de las relaciones diplomáticas.
El panorama para el Gobierno es muy complejo. El presidente descarta un nuevo plebiscito si gana el Rechazo, pero apoya una nueva Convención.
Más de 15 millones de chilenos están llamados a las urnas el 4 de septiembre para decidir si desean aprobar la nueva Constitución o mantener la actual.
La vida política, tal como la vida familiar, no es fácil. El conflicto entre diferentes perspectivas a menudo es agudo.
Existe una gran preocupación por entender cómo fue que un proceso con inédita participación ciudadana perdió tanto apoyo de la población.
Los chilenos están llamados a las urnas el próximo 4 de septiembre para decidir si desean aprobar la nueva Constitución o mantener la actual.
Chile comenzó hace un año a redactar una nueva carta magna.