A 47 días del balotaje en el Ecuador no se puede hablar de un candidato ganador, pese a que en el correísmo y en Acción Democrática Nacional (ADN) hay optimismo.

Daniel Noboa Azín, de ADN, ha afirmado que la victoria es inminente, que será una paliza memorable la que recibirá el 15 de octubre próximo la Revolución Ciudadana (RC); mientras que, desde esta orilla, Luisa González sostiene que están a muy poco del triunfo y lo único que detendrá la campaña es su victoria, en esa fecha.

Luisa González busca arrebatar el voto joven a Daniel Noboa, quien se enfila a conquistar a la familia entera: así marcha la precampaña de segunda vuelta

Publicidad

El exceso de confianza puede ser un arma peligrosa. El elector ecuatoriano cambia su voto o lo decide incluso frente a la papeleta. Es lo que se llama el voto emotivo o emocional.

En la primera vuelta ya se observó cómo tras el debate presidencial hubo un acelerado crecimiento en la intención de voto de Noboa; las búsquedas de su nombre en plataformas digitales hacían prever el interés por el postulante. En solo una semana los electores lo pusieron en el balotaje.

Luisa González, a quien su partido había apostado que ganaría en una sola vuelta, no logró ese cometido, aunque está en la lid final con el candidato de ADN. Su máximo líder, Rafael Correa, y la directora de RC, Marcela Aguiñaga, afirman que el asesinato de Fernando Villavicencio, el pasado 9 de agosto, afectó sus resultados, pero no aceptan que la participación de la postulante en el debate les fue desfavorable.

Publicidad

Los dos finalistas se han lanzado a la conquista de los electores que se inclinaron por otros candidatos, que anularon su voto, que lo dejaron en blanco o que no fueron a las urnas pensando en una segunda vuelta, más allá de que deberán cancelar una multa de 45 dólares por no haber sufragado el 20 de agosto.

En la primera vuelta, Luisa logró 3′315.663 votos y Daniel se hizo con 2′315.296 sufragios. Entre los dos sumaron 5′630.959 de los 13′045.553 empadronados. Hay 7′342.896 votantes a los que tendrán que convencer, considerando que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció en julio pasado que 71.698 personas fallecidas estaban registradas como habilitadas al voto porque se usa el padrón de los comicios del 5 de febrero anterior.

Publicidad

El plan de Noboa se centra en generar más inversiones y empleos a través de incentivos tributarios, pero no hay claridad ante el déficit fiscal, dicen analistas

Daniel está tan convencido de que será el triunfador el 15 de octubre que ha anunciado a algunos de los que serán ministros en su eventual gobierno. Para algunos politólogos, esta es una señal de que está listo para asumir un mandato corto (un año y medio), el tiempo que falta para completar el periodo para el que fue elegido Guillermo Lasso, quien adelantó elecciones con el decreto de muerte cruzada el 17 de mayo de 2023. No obstante, en redes sociales se desacredita a varios de los mencionados como un mecanismo para restar votos al postulante.

Propuesta de reformas al IESS de Luisa González no es clara, aseguran economistas; sin embargo, destacan que haga constar una protección de la dolarización

De lo que Luisa ha adelantado, en su gobierno el principal asesor económico será Rafael Correa, y en esta área trabajará también su compañero de fórmula Andrés Arauz. Se prevé que repetirá ministros del régimen de su líder, porque ha dicho que la Revolución Ciudadana tiene a personas con experiencia que “ya lo han hecho y lo (volverán) a hacer”.

Publicidad

Luisa y Daniel fueron parte de la Asamblea Nacional que Lasso cesó en funciones con la muerte cruzada. Uno de ellos lo reemplazará en Carondelet.

Pese a la confianza que ambos candidatos expresan, con 47 días por delante de las elecciones, la campaña promete ser intensa y la pelea por los votos se mantendrá hasta el final. Corresponderá a los ecuatorianos definir entre los dos postulantes al que se acerque más al Ecuador al que aspiran.