Son más de 19,1 millones de páginas vistas que registra EL UNIVERSO, medio ecuatoriano que lidera este ranking, de acuerdo con el estudio Mentinno 2024. Y así lo convierte en el más visto.

El promedio de permanencia de los lectores, a través de la página web, es de 02:34. Este tiempo es el que dedica el usuario a explorar una página web en particular. “Este indicador es esencial para evaluar la interacción, eficacia y el atractivo de la experiencia digital proporcionada por una organización, marca o empresa”, señala el informe.

Publicidad

EL UNIVERSO tiene más de 11 millones de usuarios únicos: te contamos cómo llega la información a Ecuador y al mundo

Además, EL UNIVERSO tiene 2,97 páginas por visita, esto es, la profundidad de navegación. Aquí se cuantifica la extensión de la exploración de un usuario en un sitio web, representando el número de páginas o secciones que visita durante su interacción. Estas pueden ser productos, contenidos, servicios, transacciones u otras.

“Es la cantidad de páginas promedio visitadas por usuarios, en cada sesión en los portales web de los medios de comunicación locales de Ecuador”, dice el informe.

Publicidad

Mientras que en la tasa de rebote, EL UNIVERSO está en sexta posición con el 57,49 %. Esta tasa refleja el porcentaje de visitantes que abandonan una página web después de haber visto solo la página de entrada, sin interactuar o explorar otras secciones del sitio. Un alto porcentaje de rebote puede indicar que la página de entrada no cumple con las expectativas del usuario, ya sea en términos de contenido, diseño o velocidad de carga.

En segundo lugar de páginas vistas aparece Primicias con 11 millones; después Expreso con 4 millones; Fútbol Ecuador con 3 millones; Metro Ecuador con 2,2 millones; Vistazo con 2 millones; La Hora con 1,4 millones; Teleamazonas, Extra y TC Televisión con un promedio de 1,3 millones cada uno.

A continuación el listado completo:

  1. EL UNIVERSO (19′140.000,00).
  2. Primicias (11′270.000,00).
  3. Expreso (4′723.000,00).
  4. Fútbol Ecuador (3′082.000,00).
  5. Metro Ecuador (2′250.000,00).
  6. Vistazo (2′079.000,00).
  7. La Hora (1′461.000,00).
  8. Teleamazonas (1′370.000,00).
  9. Extra (1′363.000,00).
  10. TC Televisión (1′355.000,00).
  11. El Telégrafo (979.416,00).
  12. Forbes (796.817,00).
  13. El Diario Ecuador (604.832,00).
  14. El Mercurio (498.591,00).
  15. Bendito Fútbol (414.728,00).
  16. GK (251.488,00).
  17. La República (222.840,00).
  18. Qué! (183.653,00).
  19. Crónica (139.155,00).
  20. Confirmando.net (135.181,00).

¿Cuáles son las fuentes de tráfico?

De acuerdo con el informe, las fuentes de tráfico son fundamentales en cualquier estrategia digital porque determinan cómo llegan los usuarios a los sitios web y, en última instancia, influyen en el éxito de los objetivos comerciales de empresas y marcas.

El 52,72 % de las visitas a medios de comunicación en Ecuador son orgánicas; el 31,30 % es directo; 12,80 % es de redes sociales; el 3,01 % es de referidos y 0,13 % por mail, entre otros.

Estos son los significados:

Búsqueda orgánica: se refiere al tráfico que llega a un sitio web a través de motores de búsqueda como Google, Bing o Yahoo.

Búsqueda pagada: implica la creación y gestión de anuncios en motores de búsqueda como los anuncios de Google Ads.

Redes sociales: el tráfico de redes sociales proviene de las plataformas como Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, etc.

Directo: el tráfico directo se produce cuando los usuarios ingresan la URL de un sitio web directamente en la barra de direcciones del navegador.

Mail: proviene de campañas de marketing por correo electrónico, boletines, CRM y notificaciones.

Referidos: se origina en otros sitios web que enlazan al de la marca o empresa.

Display: la publicidad display implica la creación de anuncios visuales (banners, imágenes, videos) que se muestran en sitios web, aplicaciones o redes de anuncios. (I)

También te puede interesar:

¿Un jubilado por discapacidad en el IESS puede volver a trabajar en Ecuador?

En qué casos no se puede jubilar por invalidez del IESS en Ecuador

Estas son las pensiones mínimas y máximas de jubilación por invalidez en el IESS en Ecuador