Natalia Marisol Jaramillo, de 27 años y originaria de la ciudad de Machala, fue seleccionada como la única representante ecuatoriana entre 25 jóvenes profesionales de distintas nacionalidades para participar en el Foro de Jóvenes Profesionales del Patrimonio Mundial 2025, organizado por la Unesco en París, Francia.

El encuentro se desarrolló del 1 al 8 de julio de 2025 en la sede central de la Unesco, con el apoyo de la República de Bulgaria, en el marco del Programa de Educación sobre el Patrimonio Mundial.

Durante una semana se realizaron debates y talleres dirigidos por expertos internacionales que abordaban temas como las tecnologías emergentes (como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y virtual, la cartografía digital, la fotografía, el uso de drones y el modelado 3D) y cómo estas pueden transformar la conservación del patrimonio mundial y acercarlo a las nuevas generaciones.

Publicidad

Jaramillo dirigió un corto documental sobre la conservación de tortugas marinas en colaboración con el Ministerio del Ambiente del Ecuador, que ahora forma parte de un programa educativo en diversas escuelas de Ucrania, con apoyo del Ministerio de Educación de ese país.

Además, fue seleccionada como única fotoperiodista en la Expedición de Ecosistemas Marinos 2024 en la Dirección del Parque Nacional Galápagos, donde documentó actividades educativas sobre conservación de tiburones, corales, manglares y tortugas marinas. En la Amazonía ecuatoriana realiza actualmente una investigación periodística sobre el tráfico ilegal de fauna silvestre, utilizando la fotografía para visibilizar el sufrimiento de los animales víctimas de este delito.

“Esta experiencia me reafirma que los jóvenes latinoamericanos tenemos un papel esencial en la protección del patrimonio natural y cultural del mundo. Volver a Ecuador con nuevas herramientas y redes es solo el inicio de una etapa donde quiero amplificar más historias de conservación”, señala Jaramillo. (I)