Autoridades de Ecuador y Colombia se reunieron en la ciudad fronteriza de Ipiales el viernes 4 de octubre para compartir datos y plantear estrategias para detener el contrabando de cigarrillo entre ambos países.

Según los expertos, el 84 % del consumo de cigarrillos en Ecuador deriva del contrabando. Esta cifra llega al 35 % en Colombia.

Publicidad

Asesinan a policía que investigaba muertes violentas en Esmeraldas

Además de representar un perjuicio económico para los dos países, los cigarrillos de contrabando tampoco pasan por controles de calidad, lo que pone en riesgo la salud de los consumidores.

Los criminales transportan los cigarrillos de varias formas, entre ellas el ‘contrabandeo hormiga’, que consiste en llevar el producto en múltiples viajes y adaptar vehículos y contenedores para esconder eficientemente los cigarrillos. La Policía colombiana ha identificado 37 pasos informales en los 307 kilómetros de frontera.

Publicidad

Entre las razones del contrabando, las autoridades señalaron los altos impuestos, además de la diferencia de precios que hay en ambos países por la tasa de cambio.

¿Alias ‘Gordo Luis’, señalado como cabecilla de Los Lobos, trasladado de La Roca a Latacunga?

“Se debe trabajar desde una perspectiva transnacional para buscar la articulación entre las autoridades de los dos países y el sector privado, ya que quienes están detrás del comercio ilícito de cigarrillos son estructuras criminales y delincuenciales que aprovechan este tráfico de mercancías para financiar sus operaciones delictivas, lo que tiene un impacto directo en la seguridad de nuestros países”, indicó María Carolina Uribe, gerente de Prevención de Comercio Ilícito del Clúster Andino para Philip Morris International, mediante un comunicado. (I)