El Festival de Cine Europeo 2025, que se exhibe en varias ciudades de Ecuador hasta el 31 de octubre, presentó el estreno en Latinoamérica de Zion, una película francesa de Nelson Foix, en la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
La historia, de alrededor de 100 minutos, aborda microtráfico, violencia, familias disfuncionales, adicciones y abandono.
La trama gira en torno a Chris, un joven que divide su tiempo entre negocios, aventuras nocturnas y recorridos en moto. Sin embargo, Odell, un capo local, lo descubre y le ofrece un encargo arriesgado.
Publicidad
A pesar de las advertencias de su mejor amigo, Chris acepta la misión, que avanza entre la tragedia y un final inesperado.
Acepta llevar dos paquetes a cambio de una motocicleta moderna, pero solo entrega uno. Ese día —antes de salir— escucha un golpeteo en la puerta de su departamento y, al abrir, encuentra una bolsa con un bebé de unos seis meses, que presuntamente es su hijo.
Impactado por el hallazgo y a raíz de la entrega fallida, la trama se centra en devolver al bebé a su supuesta madre y en la persecución que Chris empieza a recibir por parte del líder del grupo de microtraficantes por no haber entregado el paquete, en medio de una lucha territorial con otra agrupación delictiva.
Publicidad
La película fue ambientada en Guadalupe, tierra natal del director, un territorio de encuentros entre varios mundos y culturas, y una de las Antillas Francesas, señaló Philippe Létrilliart, embajador de Francia en Ecuador, quien asistió al estreno.
Nelson Foix es guionista y director, establecido entre Guadalupe y París, cuyo universo se articula entre la cultura antillana y la cultura urbana, informaron los organizadores del festival.
Publicidad
Inicialmente estaba destinado a una carrera como deportista profesional. Tras varios encuentros reorientó su carrera hacia el cine, que considera un arte total que responde a su necesidad de expresión, combinando sus diferentes pasiones.
Zion es su primer largometraje de ficción. En las Antillas ha sido vista por cerca de 500.000 espectadores.
Foix mencionó que en sus creaciones siempre se inspira en elementos autobiográficos y en aquello que ve y escucha; indicó que cuando fue muy joven asumió el cuidado de un bebé de ocho meses que hoy tiene 16 años y es el mayor de sus hijos.
Señaló que la película tiene tintes realistas, con un uso del lenguaje arraigado en las clases populares, y que también hay misticismo y religión. (I)
Publicidad





















