Una fila en la calle Sucre y García Moreno era el mecanismo para poder ingresar al centro histórico de Quito.
Un integrante de la Casa Militar junto con un detector de metales colocado sobre la acera orientaba hacia dónde ir para que un policía revise el contenido de mochilas y carteras.
Publicidad
Edmundo González llegó a Carondelet para reunirse con Daniel Noboa
Félida Medina, de 43 años, pasó ese filtro. Llegó a Ecuador hace ocho años con su familia. Con $ 4.000 por la venta de un vehículo como ahorro y después de haber comprado cuatro boletos en $ 500, se decidió por Ecuador en lugar de Argentina.
Salieron de Venezuela desplazados por la situación interna. Al llegar no tuvieron dónde ir, no conocían nada ni a nadie, contó. Recordó que llegaron un jueves en horas de la noche sin un lugar definido donde pernoctar.
Publicidad
Sostuvo que así empezó una travesía, pues durante un año no tuvieron empleo. Hoy trabaja en una entidad pública, sus hijos estudian y su esposo, Rafael, también consiguió empleo.
Ella era parte de los ciudadanos venezolanos que este martes fue a la Plaza Grande para saludar al líder opositor Edmundo González Urrutia, quien se ha declarado presidente de Venezuela.
El político llegó anoche a Ecuador y se reunió con autoridades ecuatorianas.
La Plaza Grande lució vallada y con un gran despliegue policial y militar. Los accesos al Palacio de Gobierno estuvieron fuertemente resguardados.
Los venezolanos se concentraron desde tempranas horas. Casi todos llevaron trompetas con los colores amarillo, azul y rojo. También banderas y camisetas de su selección de fútbol de color vino.
Una gran bandera era ondeada en medio de gritos de “libertad, libertad, libertad, Edmundo, Edmundo”.
Para Medina, es un gran logro la visita de González Urrutia al Ecuador en medio de lo que llamó dictadura, en referencia a Nicolás Maduro, quien no acepta, agregó, el clamor de su nación.
Según ella, es importante que los Gobiernos reconozcan a González Urrutia como mandatario.
Robert González, de 18 años, llevaba una gorra y camiseta blanca con los colores amarillo, azul y rojo.
A Ecuador llegó hace seis años. Mencionó que vino al país por un mejor futuro. Llegó con su familia, en total seis personas. Él trabaja, al igual que su madre y hermanos, y su hermana estudia.
Para él, la presencia de Edmundo González Urrutia es un signo de esperanza de que en algún momento Venezuela pase a otra etapa y ellos puedan regresar. Tiene la fe de que el próximo año volverán a Venezuela.
En el plantón no solo hubo venezolanos, sino también ecuatorianos como Jorge Aucatoma, quien llegó a las 07:30 a apoyar, según mencionó, la democracia y la libertad.
Pasadas las 10:00 se instalaron parlantes en el ingreso al Palacio de Gobierno y se empezaron a realizar pruebas de sonido en medio del ruido incansable de las trompetas.
Pasadas las 11:30, González Urrutia salió al balcón presidencial y desató una euforia entre los asistentes. Estuvo junto al presidente-candidato Daniel Noboa.
En un discurso se refirió a que se vio forzado a salir al exilio y cuestionó las elecciones de julio pasado, en las que se le dio el triunfo a Nicolás Maduro.
Mencionó que hay médicos formados en Venezuela que trabajan en Ecuador. También que hay gusto por platos típicos como el encebollado.
Agregó que sabe que todos están preparando para regresar a Venezuela para saborear platos tradicionales.
A los asistentes los invitó a seguir luchando unidos hasta que se reconozca su victoria presidencial. (I)