De las 33 carreras que oferta la Universidad Estatal de Milagro (Unemi), la de Enfermería es una de las más demandadas. Incorporada a la Facultad de Salud hace catorce años, esta carrera es la que más rápido llena sus cupos cada año que se abren las postulaciones.
Esa demanda de los estudiantes y la petición de que se abran nuevas disciplinas en la facultad llevó a los directivos de la Unemi a comenzar a trabajar hace dos años y medio en la posibilidad de incorporar la carrera de medicina.
Publicidad
Tras realizar convenios con hospitales, comenzar con un plan de adecuaciones de instalaciones y cumplir una serie de requisitos académicos, la Unemi recibió el aval del Consejo de Educación Superior (CES) para incluir en su oferta académica esta carrera.
La moción, presentada por Lineth Fernández Sánchez, parte de los consejeros de este organismo, se aprobó con 8 votos a favor y una abstención.
Publicidad
En Ecuador, de las 2.000 carreras de los establecimientos de educación superior, la de Medicina es una de las cinco con más demanda. Y en Guayas, la única universidad pública que la tiene es la Universidad Estatal de Guayaquil.
Fabricio Guevara, rector de la Unemi, dice que planean iniciar las clases en junio del 2022 con 80 cupos, distribuidos en dos cursos de 40 estudiantes.
Los alumnos que entren para estudiar Medicina serán los que aprueben las pruebas que realiza la Secretaría Nacional de Educación (Senescyt).
Con esto, la posibilidad no solo está abierta para postulantes de Milagro, cantón cercano a Guayaquil, sino que podrán hacerlo estudiantes de todas las provincias.
El vicerrector académico y de investigación, Richard Ramírez, indicó que en la próxima postulación se habilitarán alrededor de 400 cupos para el curso de nivelación, de los que saldrán los primeros 80 estudiantes que pasarán al primer semestre de la carrera.
Claro que los seleccionados serán aquellos que puedan obtener los más altos puntajes. Se conoce que para otras convocatorias en universidades que ofrecen esta carrera, quienes han obtenido cupos lograron puntajes sobre los 900.
“Nosotros tenemos mucha expectativa con esta carrera, visualizamos lo que debe ser el médico del futuro: un médico orientado en la atención primaria, forjado en la prevención, sin que esto nos haga olvidar la necesidad de la especialización...”, indica el rector de la Unemi.
El 50 % de la carrera se ha concebido para que sea práctica. La Unemi indica que está buscando convenios para fomentar pasantías internacionales para que los estudiantes tengan experiencias en diferentes sistemas.
Guevara indica que la facultad actualmente tiene doce laboratorios que se han estado adecuando con miras a este proyecto. Seis de estos servirán de manera directa para las prácticas de los nuevos estudiantes de Medicina.
También trabajan en la expansión del espacio de aulas y se abrirán procesos de selección de los docentes, en las partidas que se requieran.
Guevara sostiene que para este proyecto de la carrera de Medicina se destinan unos dos millones de dólares, especialmente en adecuaciones de espacios, laboratorios, contrataciones y demás.
El rector de la Unemi indica que dentro de la planificación está recibir 160 alumnos por año, es decir, 80 por cada semestre. Ese cupo de admisión se mantendrá, al menos, para los primeros cinco años de funcionamiento de la carrera.
Dentro de la Unemi creen que por la demanda actual de esta carrera, en la primera inscripción recibirán cientos de postulantes de todo el país.
La malla curricular de esta carrera comprende doce semestre, es decir, seis años. Los graduados saldrán con el título de médico general. (I)