La Unidad de Bienestar Animal (UBA) contará desde el domingo 10 de septiembre con el servicio comunitario para personas que han incumplido con las disposiciones que se detallan en el código municipal, en beneficio de la fauna urbana en la ciudad de Quito.

Quienes incumplan el código desarrollarán 48 horas de servicio comunitario por cada infracción leve, descrita en el art. 3723; y, 168 horas por cada infracción grave, que se detalla en el art. 3724.

Publicidad

La UBA es la entidad municipal de la capital encargada de receptar y atender denuncias en materia de fauna urbana frente a situaciones de maltrato animal, mordeduras, mala tenencia y demás infracciones.

En caso de que inspectores encuentren hechos que constituyan una infracción, de acuerdo a las evidencias, remitirán a la Agencia Metropolitana de Control (AMC) el informe final de actuaciones previas, para el inicio del procedimiento administrativo sancionador.

Publicidad

En este sentido, si la AMC emite una resolución administrativa sancionatoria, podrá establecer medidas de reparación como el servicio comunitario, detalla el Municipio de Quito.

Todo ciudadano que se acoja al servicio comunitario en beneficio de la fauna urbana deberá asumir los horarios y actividades asignadas por el personal de la UBA. Tendrá que movilizarse por sus propios medios al punto destinado y tener la indumentaria de limpieza para llevar a cabo la actividad en espacios públicos.

Hasta el momento la AMC ha procesado a 54 personas, tres de estas por infracciones en materia de fauna urbana, como por ejemplo permitir que los animales de compañía deambulen por las vías, espacios públicos o comunitarios sin collar y traílla.

La normativa legal vigente detalla que entre las infracciones leves se encuentran:

  • Animales que deambulen sin collar, sin traílla ni identificación.
  • No recoger los excrementos.
  • No cumplir con el calendario de vacunas y desparasitación.
  • No socializar a los animales para que interactúen.

Entre las infracciones graves están:

  • Incumplir con la esterilización de animales de compañía.
  • Causar molestias a los vecinos por ruidos o malos olores.
  • No mantener a los animales dentro de los predios privados.
  • Dejar a los animales solos en los vehículos estacionados.
  • Vender animales de compañía en espacios públicos.
  • No buscar atención veterinaria preventiva y curativa.

La ciudadanía puede presentar denuncias de fauna urbana de manera virtual a través de la página web http://bit.ly/3fuwNgW. (I)