La playa de Jambelí, con su sol, mar y arena, hasta Yacuviña, con el famoso ‘columpio al cielo’, que se mece sobre los paisajes andinos, son parte de las opciones que tienen los promotores turísticos de la provincia de El Oro para el turismo que llega desde este sábado, 1 de noviembre, a esa jurisdicción del sur del país.
El trajín se empieza a notar desde este sábado y llegará a su pico más alto el martes 4 de noviembre, en el contexto del feriado de Día de los Difuntos y la independencia de Cuenca.
Publicidad
Playas, montañas, tradiciones y gastronomía se mezclan en un recorrido que promete movimiento económico, reencuentros familiares y una reactivación turística esperada por todo el sector.
En el gremio se calcula que este feriado generará un importante flujo de viajeros hacia el sur.
Publicidad
Según la presidenta de la Cámara de Turismo de El Oro, Nelly Rey Suquilanda, la provincia alcanzará una afluencia turística de alrededor del 80 %.
“Las personas que lleguen de ley harán turismo, principalmente en los cantones de la parte alta. Muchos optan por un full day: salen de mañana y regresan en la tarde o en la noche”, explicó.
El sector turístico estima ingresos de entre $ 4 millones y $ 5 millones, considerando hospedaje, transporte, alimentación y actividades de recreación.
Aunque no se espera una ocupación hotelera completa, el impacto económico se reflejará en toda la cadena comercial.
“Así alguien no duerma en un hotel, igual gasta. El turismo mueve todo: desde restaurantes hasta gasolineras”, afirmó Rey Suquilanda.
Para los orenses, estas fechas también tienen un valor emocional, pues muchas familias aprovechan los días de descanso para visitar a sus seres queridos fallecidos.
“Es una fecha muy importante, porque nos movilizamos a distintos lugares para rendir homenaje a quienes descansan en la gloria eterna. Ese movimiento implica transporte, alimentación y, en muchos casos, hospedaje”, añadió la dirigente.
Entre los destinos más esperados están Zaruma, Portovelo, Piñas, Pasaje, Santa Rosa y Yacuviña.
Zaruma encanta con su arquitectura colonial y su historia minera; Portovelo ofrece aguas termales y senderos naturales; mientras que Piñas y Yacuviña destacan por sus columpios panorámicos, miradores y cabañas rurales.
Hacia la costa, la playa de Jambelí aguarda a los visitantes, principalmente de Cuenca y Loja.
Su presidenta comunal, Íngrid Mendoza, adelantó que calculó una ocupación del 50 % en los servicios turísticos.
Este feriado también tendrá opciones de tradiciones que identifican al país.
La colada morada y las guaguas de pan se ofertan en los destinos de El Oro.
“Es común ver a vendedores ofreciendo guaguas y colada morada en las puertas de los camposantos. Se venden tanto en hoteles de cinco estrellas como en negocios pequeños; es una costumbre que une a todos los ecuatorianos”, recalcó la dirigente Rey Suquilanda.
Los recorridos culturales y la naturaleza se fusionarán en experiencias únicas.
Opciones en otros cantones orenses
En Zaruma, los visitantes podrán recorrer el centro histórico, ingresar al socavón El Sexmo y disfrutar del aroma del café local.
En Atahualpa, Yacuviña ofrece el ‘columpio al cielo’, en el que el paisaje de las montañas de la serranía se convierten en el fondo perfecto para las fotografías.
Cerca de allí, el mirador de San José, el cerro de Arcos y la laguna de Chillacocha prometen jornadas de senderismo y descanso.
Pasaje apuesta por la aventura. Agencias turísticas ofrecen paquetes de todo el día con actividades como rápel, canopy, kayak y rafting, guiadas por expertos y con medidas de seguridad certificadas.
La parroquia Uzhcurrumi, en el mismo cantón, es otro punto de interés con las cavernas de Chillayacu y las cascadas del río Pindo, que ofrecen caminatas y paisajes de gran belleza natural.
En Huaquillas, el turismo de frontera combina gastronomía, compras y la ruta binacional entre Ecuador y Perú.
“Es un punto estratégico para quienes buscan recorrer, comer bien y llevar recuerdos de la frontera sur”, destacó Anabelle Chérrez, gerenta de una operadora turística.
En la isla Jambelí, el turismo de sol y mar sigue siendo el protagonista.
Las autoridades locales garantizaron controles de seguridad en Puerto Bolívar y en la isla para asegurar la tranquilidad de los visitantes.
“Esperamos un flujo constante de turistas durante los cuatro días. Cada año crece el interés por disfrutar de nuestras playas y mariscos”, aseguró la dirigente Mendoza.
Otro destino costero que espera recibir a cientos de turistas es Bajo Alto, en el cantón El Guabo.
Su extensa playa, la gastronomía basada en mariscos frescos y la tradicional calidez de su gente la convierten en una de las favoritas del litoral orense.
Los restaurantes ubicados a orillas del mar se prepararon para atender a los visitantes que buscan un día de descanso y buena comida, mientras las cooperativas pesqueras tienen recorridos en lancha por los manglares.
“Bajo Alto cada año atrae más gente por su ambiente familiar y sus paisajes naturales”, destacó Rey Suquilanda.
El Bosque Petrificado de Puyango, una joya natural compartida con la provincia de Loja, también es otra opción.
“Puyango recibe normalmente unos 500 visitantes durante los feriados gracias a la logística que se implementa para estos días”, detalló Chérrez.
Seguridad por feriado
Las autoridades locales, junto con la Policía Nacional, desplegarán operativos en carreteras y sitios turísticos para garantizar la seguridad y el orden.
“Vemos con buenos ojos este feriado impulsado por el Gobierno, porque promueve el turismo no solo en El Oro, sino en todo el país. Este tipo de descansos permiten que las familias se desconecten y descubran la belleza de nuestra provincia”, añadió la operadora.
El Oro, con su mezcla de historia, naturaleza y hospitalidad, se perfila como uno de los destinos más completos del país para disfrutar del feriado.
“Este fin de semana largo será una oportunidad para mostrar que nuestra provincia no solo brilla por su nombre, sino por la calidez de su gente y la riqueza de sus paisajes”, concluyó Rey Suquilanda. (I)