Las pérdidas económicas del tranvía van más allá de lo previsto, cinco meses después del inicio de la operación comercial. Factores como la baja ocupación, la evasión de pasajes y la competencia directa de una línea de bus hacen que el proyecto tenga más pérdidas de las inicialmente previstas.
Las autoridades de la ciudad ya conocían que el tranvía iba a trabajar a pérdida por lo menos hasta el 2025 y por eso subsidiaron el pasaje en $ 5,2 millones en el primer año para abaratarlo al usuario. Esto en escenarios optimistas de ocupación que con el pasar de los meses han cambiado.
Publicidad
Diego Morales, concejal presidente de la Comisión de Movilidad del Municipio de Cuenca, contó que hasta finales del 2020 este medio de transporte llevaba un promedio de 22.000 pasajeros al día, una cifra, dice, bastante aceptable en tiempos de pandemia y con una movilidad reducida en el 35% por la ausencia de estudiantes y trabajadores.
Publicidad
Sin embargo, con el pasar de los días esta estimación cayó en el 18% que conecta a las parroquias rurales Ricaurte y Baños, en los extremos norte y sur de la ciudad. Estos dos sectores iban a ser cubiertos por el tranvía, pero solo hasta las estaciones y para llegar a su destino final debían tomar otro bus conocido como alimentador.
Pero el 29 de enero pasado, los directivos de la Cámara de Transporte de Cuenca (CTC) decidieron por su propia cuenta que esta línea retorne, generando una “afectación considerable” al déficit de $ 10 millones calculado originalmente, según Morales.
Otro tema que genera problemas económicos es la evasión de pasajeros que se mantiene en un promedio del 8% diario, pero que a Morales no le preocupa tanto porque estaba dentro de los márgenes esperados. Destacó que hasta el momento alrededor de 55.000 tarjetas han sido emitidas.
Para no perder más dinero desde el Municipio se insiste en eliminar la línea de bus 100 y remplazarla por otra que genere un equilibrio entre la demanda de movilidad y mantener el presupuesto.
Luis Guamán, presidente del Gobierno Parroquial de Baños, explicó que de eliminarse la línea 100, la alternativa es modificar el recorrido de la línea 12 que hoy conecta el sector de Baños con Quinta Chica. En un recorrido realizado hace diez días se propone que salga desde su parroquia, alimente al tranvía y luego avance por la Feria Libre, la Universidad de Cuenca, la Terminal Terrestre y finalmente la Estación de Milchichig. Aunque se trata de una primera propuesta, Guamán cree que es una alternativa equilibrada, “aunque no satisfaga al cien por ciento a la población”.
Bajo estas condiciones el concejal Morales consideró que el tranvía será sustentable siempre que se tomen “medidas urgentes con la línea 100”. (I)ís, presidente del gremio, no le convence la modificación de la línea 12, pues por beneficiar a un sector se perjudica a otro. Todo debe ser con base en un estudio técnico y previa socialización con los usuarios.
Bajo estas condiciones el concejal Morales consideró que el tranvía será sustentable, siempre que se tomen “medidas urgentes con la línea 100”. (I)