Ecuador vivirá un feriado de cuatro días consecutivos, del sábado 1 al martes 4 de noviembre de 2025. El descanso reúne dos fechas emblemáticas: el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca.
En cumplimiento de la Ley de Feriados, estos días de asueto son de carácter obligatorio y no recuperables para trabajadores del sector público y privado.
Publicidad
Fechas del feriado de noviembre 2025
- Sábado 1 de noviembre: inicio del descanso
- Domingo 2 de noviembre: Día de los Difuntos (trasladado)
- Lunes 3 de noviembre: Independencia de Cuenca
- Martes 4 de noviembre: Feriado trasladado por Día de los Difuntos
Tradición y memoria en el Día de los Difuntos
El 2 de noviembre, los ecuatorianos rinden homenaje a sus seres queridos fallecidos. La fecha, de raíz católica y prehispánica, combina rituales religiosos con costumbres ancestrales que han perdurado por generaciones.
En todo el país, las familias visitan los cementerios y comparten alimentos simbólicos como la colada morada y las guaguas de pan, figuras de masa que representan a los difuntos.
Publicidad
¿Cuánto cuesta la colada morada en Ecuador este 2025?
Cuenca celebra 205 años de independencia
El 3 de noviembre de 1820, la ciudad de Cuenca proclamó su independencia del dominio español, inspirada por el movimiento libertario iniciado semanas antes en Guayaquil.
La gesta cuencana fue un paso decisivo hacia la independencia definitiva del Ecuador, consolidada en la Batalla del Pichincha en 1822.
En 2025, Cuenca conmemora 205 años de libertad con una agenda llena de desfiles, ferias artesanales, conciertos y exposiciones. Su patrimonio histórico, arquitectónico y cultural atrae a miles de visitantes nacionales y extranjeros.
Reducción del IVA en turismo y peajes gratuitos
El Gobierno Nacional informó que los peajes administrados por el Estado no se cobrarán durante el feriado nacional del 1 al 4 de noviembre. La medida busca facilitar la movilidad y promover el turismo interno.
Además, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se reducirá del 15 % al 8 % en las provincias de Carchi e Imbabura, y en los cantones Cayambe y Pedro Moncayo, en Pichincha, como incentivo adicional para el sector turístico.
Pago de días feriados
El artículo 55 del Código del Trabajo establece que quien labore durante un feriado debe recibir el doble del salario diario. Por ejemplo, si un trabajador gana el salario básico unificado de $470, su pago por hora en un feriado es de $3,91, el doble de lo normal.
Con este puente de noviembre, Ecuador se encamina hacia el último feriado del año: la Navidad, el 25 de diciembre. Así culmina el calendario oficial de feriados, marcado por celebraciones que combinan historia, cultura y descanso. (I)