<b>Esmeraldas</b>La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP), a través de la unidad operativa Termoesmeraldas, concluyó los mantenimientos programados de las unidades 8 y 12 de la Central Térmica Esmeraldas II, con lo que sumó otros catorce megavatios (MW) al Sistema Nacional Interconectado (SIN).Para los próximos días se espera la terminación de actividades similares en las unidades 9 y 11, con lo que se sumará otros 14 MW de aporte para cubrir la demanda de energía eléctrica durante el periodo de estiaje.En la bahía 1 de esta central, de las seis unidades de generación que abastecen a la refinería de Esmeraldas, se efectuará un seccionamiento para que tres motores se incorporen al Sistema Nacional Interconectado en los primeros días de diciembre de este año, con lo que se alcanzarán 63 MW, según se informó.También en la Central Térmica Esmeraldas I, de 125 MW, los trabajos de mantenimiento del generador avanzan de acuerdo con la planificación establecida y estará disponible a partir del 31 de este mes.Entre tanto, la central La Propicia de momento opera con un motor, generando 1,5 MW, y en los próximos días ingresará la segunda unidad de 2,5 MW.Estos trabajos son parte de las acciones programadas por Celec EP para garantizar el servicio de generación eléctrica durante el estiaje, entre octubre de 2023 y marzo de 2024, periodo en el cual disminuye la producción en las centrales hidroeléctricas por la falta de lluvia en la región Amazónica.A consecuencia del severo estiaje (falta de lluvias en el lado oriental) que ya está instalado en el país, las centrales hidroeléctricas —que normalmente proveen el 90 % de la electricidad— ahora están produciendo solo el 79 %.El resto, es decir, el 21 %, se cubre con energía termoeléctrica. Así lo revela el reporte del 4 de octubre elaborado por el Operador Nacional de Electricidad (Cenace). Así, el estiaje ya marca, como casi todos los años, una nueva fotografía en la forma de generar energía. Es que la falta de lluvias en la zona Amazónica u Oriental hace que la generación hidroeléctrica baje de manera importante.En el norte de la provincia de Esmeraldas se planteó años atrás la construcción de una generadora hidroeléctrica en la confluencia de los ríos Santiago y Cayapas, propuesta que no tuvo acogida en gobiernos anteriores. <b>(I)</b>