La Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Etapa EP) indicó esta mañana que los caudales de los ríos Tomebamba, Yanuncay y Machángara continúan bajos por la sequía hidrológica que enfrenta Cuenca.

Según la empresa, hoy se cumplen 75 días de sequía en la ciudad por la falta de lluvias.

Publicidad

Cuenca alcanza 65 días de sequía hidrológica

Según Rigoberto Guerrero, funcionario de Etapa EP, la situación en los ríos se ha agravado desde finales del mes de junio por la ausencia de precipitaciones significativas.

Fue el lunes 2 de septiembre cuando el alcalde de Cuenca, Cristhian Zamora, dio detalles sobre la sequía hidrológica.

Publicidad

Él dijo que si el estiaje persistía, se implementarían racionamientos del servicio de agua potable de entre seis y ocho horas diarias en subsectores.

Por esta razón, Zamora solicitó a la ciudadanía ahorrar el líquido vital y hacer uso del servicio únicamente para actividades necesarias.

Él mencionó que para evitar los racionamientos, la ciudad debía generar un ahorro del 20 % de agua.

En Cuenca se ha generado un ahorro de agua del 10 % en el marco de la sequía hidrológica

Cuatro días después, mediante un post en su cuenta de la red social X, el funcionario extendió su agradecimiento a los ciudadanos, pues los tanques de reserva amanecieron llenos, lo que implica menos producción y, por lo tanto, un ahorro del 10 %.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional tuvo una reunión de forma urgente a las 18:00 del sábado, 21 de septiembre en la ciudad, debido a la crítica situación de los recursos hídricos del país.

COE nacional se reúne por grave sequía hidrológica este sábado, 21 de septiembre, en Cuenca

“Ecuador está afrontando la sequía más grande de los últimos 61 años y, lastimosamente, por falta de visión, este país depende en gran medida del agua. Son 71 días de sequía hidrológica y en casi un mes se han registrado más de 1.330 incendios en todo el país”, se detalló en un comunicado de la entidad.

El COE nacional declaró en alerta roja a varias provincias del país con base en tres componentes: déficit hídrico, propagación de incendios forestales y soberanía alimentaria.

Preliminarmente, las provincias que podrían tener mayor afectación son Azuay, Morona Santiago, Cañar, Cotopaxi y Zamora Chinchipe.

Según Etapa EP, los caudales de los ríos Tomebamba, Yanuncay y Machángara continúan bajos, mientras que el río Tarqui se mantiene en estiaje.

Los bajos niveles de caudal de estos ríos, sobre todo del Tomebamba, afectan la captación del agua para el tratamiento, potabilización y posterior distribución en la ciudad. (I)