“Ustedes verán en las próximas semanas publicado el concurso para que Quito pueda contar con la empresa especializada que haga los estudios definitivos del Metro hacia la Ofelia”.

Con esta frase, Pabel Muñoz, alcalde de la capital, anunció que durante los próximos dos años de gestión se contempla la compra de nuevos trenes e iniciar los estudios para la extensión del sistema de transporte público hacia el norte de la ciudad.

Publicidad

Durante su enlace Frecuencia quiteña, emitido el lunes 26 de mayo, Muñoz rindió homenaje a sus dos años como máxima autoridad del Distrito Metropolitano. Seguridad, movilidad y obras públicas fueron los principales temas abordados.

Sin embargo, el alcalde dedicó varios minutos al Metro de Quito y al proceso de adquisición de nuevas unidades que se proyecta durante el próximo bienio.

Publicidad

“Tenemos que empezar a dar los pasos hoy mismo, pero esto deberá conectarse con la extensión del Metro”, expresó.

Así quedó la Refinería de Esmeraldas tras incendio: FF. AA. refiere que situación está controlada

Muñoz destacó que el sistema ha registrado más de 80 millones de viajes desde su reinauguración, y que movilizar a más de 220.000 pasajeros diarios representa un logro significativo.

Además, criticó al Gobierno nacional por no acelerar los procesos que permitan ampliar el servicio de transporte. “Cuando tenga una reunión con el presidente le diré que no escuché en su mensaje ninguna mención al Metro de Quito. Cuando fue candidato, habló claramente de que el Gobierno asumiría la extensión hacia Calderón”, enfatizó.

Frente a esta propuesta surgieron cuestionamientos de expertos en movilidad. Guillermo Abad, presidente de la organización Justicia Vial, señaló que el Municipio está confundiendo factibilidad con necesidad.

“Creo que antes de pensar en una extensión hay que resolver los problemas actuales de la línea 1. Si esta no se logra posicionar adecuadamente, pensar en expandirla es riesgoso”, advirtió.

Según Abad, construir infraestructura como túneles, rieles y estaciones es técnicamente posible, pero la verdadera deuda del Municipio está en la operación del sistema.

“La operación del Metro no está al 100 %. Para que el sistema subsista, debe mejorar. De lo contrario, el servicio comenzará a degradarse por falta de recursos para mantener los trenes”, manifestó.

Unos 600.000 viajes hubo por el feriado del 24 de mayo: movimiento de turistas generó $ 38 millones

En esa misma línea, Édison Yánez, ingeniero en transporte, recordó que originalmente se contemplaba extender el Metro hasta la Ofelia.

No obstante, cuestionó la viabilidad técnica de ampliarlo hacia Carcelén, Carapungo o Calderón.

“Me parece más un anuncio político que técnico. Lo primero que se necesita es un plan maestro ferroviario para establecer la política de crecimiento del sistema en la ciudad”, opinó.

Yánez añadió que también debería evaluarse una extensión hacia Guamaní, en el sur de la capital, aunque considera que actualmente no existen criterios técnicos definidos por parte de las autoridades para convertirlo en una realidad.

“Es un anuncio llamativo, pero debe analizarse con mayor seriedad para que no quede solo en palabras”, concluyó.

Al finalizar su intervención, el alcalde Pabel Muñoz reafirmó que su administración entregará tres mil obras durante los cuatro años de gestión. (I)