Desde este miércoles 1 de octubre se han intensificado los preparativos para lo que será la Gran Feria de Guayaquil, que tendrá lugar en el Parque Samanes del 9 al 12 de este mes, donde se desarrollarán múltiples actividades y contará con la presencia de artistas internacionales.

“La mamá de las ferias”, denominada así por César Litardo, vocero de la organización del evento, se espera que reciba a 100.000 personas por día, es decir, un total de 400.000 en sus cuatro días de actividades.

Seguridad del evento

Esta masiva proyección ha generado dudas sobre las medidas de seguridad implementadas en la feria.

Publicidad

Litardo adelantó que, dentro de las medidas de seguridad de la feria, alrededor de 1.000 uniformados han sido confirmados, además de 500 guardias de seguridad privada y 100 cámaras que serán instaladas a lo largo de todo el perímetro del evento.

Estas contarán con su propio centro de mando, reconocimiento facial y drones que estarán al tanto de todos los pormenores.

También afirmó que personal de Segura EP, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Agencia de Tránsito Municipal (ATM) y Bomberos participarán en el control interno y externo de la feria.

Publicidad

“Este es un evento para reactivar la economía, para poner a Guayaquil y al Ecuador en el mapa. Este el evento más grande que se ha hecho en Ecuador en los últimos años”, aseguró Litardo.

Por su parte, Tahiz Panus, directora de Turismo, ya había adelantado, durante la presentación de la agenda de actividades de las fiestas octubrinas, que se espera que la feria genere alrededor de un millón de dólares por día.

Publicidad

El vocero afirmó que se ha alcanzado un “récord importante” en la venta de boletos, gracias a la diversidad de atractivos y a los precios de las entradas, que tienen un costo de 10 dólares en preventa digital y 15 en las boleterías del Parque Samanes, con acceso a todos los espectáculos y espacios temáticos.

Actividades

El ingreso de la feria contará con un corredor para más de 200 emprendedores, pequeños y medianos, que expondrán sus productos. Además, habrá espacio para otras 250 marcas tradicionales y locales, así como para alrededor de 70 marcas de bebidas y franquicias de comida. También se destinará un área especial para la gastronomía tradicional del Ecuador.

Alrededor de 50 delegaciones de diversas provincias del país estarán presentes, con al menos 20 comparsas en las que distintas ciudades mostrarán sus ofertas turísticas, culturales y gastronómicas.

En el ingreso habrá tres pabellones: uno de Moda y Belleza, otro de Tecnología y un tercero de Variedades.

Publicidad

Frente a las canchas de arena, ubicadas cerca de la “Granja” del Parque Samanes, se llevará a cabo la “segunda atracción más importante”: el Show Medieval, con la participación de 20 actores provenientes de España e Italia.

En este espectáculo se presentarán luchas con espadas, los actores portarán atuendos de la época medieval y se realizará una demostración de destreza en el manejo de caballos.

Además, 13 hectáreas del parque han sido destinadas a la “Gran Carpa Cervecera”, una exposición de vehículos y maquinaria, una pista de karting, un show de freestyle con saltos y acrobacias en moto, y, al final del terreno, un espacio dedicado a un festival de música electrónica.

Pero el atractivo más importante serán los conciertos que se realizarán en la Concha Acústica del parque, con las siguientes presentaciones:

  • Jueves, 9 de octubre: Elvis Crespo y Víctor Manuelle.
  • Viernes, 10 de octubre: Grupo Niche, Kapo y la despedida de Alci Acosta.
  • Sábado, 11 de octubre: Wilfrido Vargas y Luis Fonsi.
  • Domingo, 12 de octubre: AU-D, Tranzas, Medardo y Sus Players, y Waldonkinc.

Durante los conciertos habrá un circuito cerrado con audio y sonido para que todos los asistentes puedan disfrutar de la música desde cualquier punto de la feria.

Con este masivo evento Guayaquil festejará sus 205 años de independencia. (I)