“La Revolución Ciudadana rechaza los intentos de desestabilización en la capital del Ecuador”, es la frase con la que inicia el comunicado expuesto por el partido político del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, ante el proceso de recolección de firmas para una posible revocatoria del mandato del funcionario.
Según la bancada política, es una actividad “ilegal” y se evidencia “el irrespeto absoluto a la voluntad del pueblo expresada en las urnas”.
“El proceso de revocatoria contra Pabel Muñoz no busca mejorar la calidad de vida que las quiteñas y quiteños, ni propone algo relevante para el desarrollo de la ciudad”, reza el documento.
Publicidad
Además, el movimiento sostuvo que se defenderá “en democracia” la Alcaldía de la capital.
En ese sentido, el movimiento expuso que este proceso de revocatoria “no busca mejorar la calidad de vida de las quiteñas y quiteños, ni propone algo relevante para el desarrollo de la ciudad”, sino que “busca apropiarse de la Alcaldía por ambición y retaliación política”.
Actualmente, el proyecto de revocatoria del principal del Municipio de Quito lleva 35.000 firmas recolectadas y esperan entregar entre 5.000 y 10.000 en el Consejo Nacional Electoral (CNE) para que puedan ser validadas y seguir con el proceso, según Néstor Marroquín, director de la campaña.
Publicidad
En el programa Hora 25, de Teleamazonas, en días pasados el alcalde Muñoz indicó que tiene el 63 % de su trabajo cumplido en lo que va de su mandato, por lo que agregó que Quito necesita estabilidad.
Por su parte, el concejal Wilson Merino manifestó que está en contra de este intento de revocatoria por el impacto que podría ocasionar en la ciudad.
Publicidad
“Personalmente no estoy a favor del proceso de revocatoria, más allá que creo que la administración ha sido pobre, pero el principio de gobernabilidad no lo podemos perder”, mencionó el funcionario.