En Quito se ha puesto en marcha una serie de acciones preventivas y correctivas para garantizar el suministro de agua potable, incluso ante una posible sequía prolongada y altas temperaturas.

Con el objetivo de enfrentar el aumento de la demanda de agua potable previsto para el verano.

Una de las acciones principales de la estrategia es la protección y recuperación de las fuentes hídricas ubicadas en los páramos, que alimentan los embalses Salve Faccha, Mogotes, Sucus y Mica.

Publicidad

Actualmente, estos reservorios muestran niveles superiores a los registrados el año anterior y son monitoreados en tiempo real mediante sistemas automatizados que permiten vigilar su caudal y capacidad las 24 horas.

El mantenimiento de las plantas de tratamiento también fue una prioridad. Entre 2023 y 2024 se invirtieron más de 2 millones de dólares en su adecuación, mientras que otros 8,8 millones se destinaron al reemplazo de tuberías antiguas de asbesto-cemento por PVC, y 4,8 millones se usaron para reparar fugas y optimizar la red de distribución.

Según datos oficiales, en los últimos dos años el tiempo para atender fugas se redujo notablemente: de 9 a poco más de 2.44 días en las conexiones domiciliarias, y de 5.68 a 1.6 días en las tuberías principales.

Publicidad

Ante un posible desabastecimiento de energía eléctrica, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) adquirió 21 generadores para mantener operativas las estaciones de bombeo que abastecen a los barrios situados en cotas elevadas. Están en proceso de compra 45 generadores adicionales, con una inversión total cercana a los 6 millones de dólares.

Como medida complementaria, la empresa contrató tanqueros con rastreo satelital por un valor de 98 mil dólares para atender necesidades puntuales de distribución, y mantiene cronogramas de abastecimiento.

Publicidad

En sectores como Calderón, se ejecutan obras de largo alcance: una planta de tratamiento y nuevas líneas de conducción por un monto de 130 millones de dólares que pretenden beneficiar a más de medio millón de habitantes. (I)