Pocos mariscos. Más pollo y cerdo. Eso es lo que han preferido comer los quiteños en las festividades de diciembre, según un recorrido realizado por mercados capitalinos, aunque especialistas consideran que el pavo se ha arraigado en el consumo local.

En la sección de carnes del mercado de Cotocollao, Mónica Andrango, quien tiene un negocio de pollos, sostuvo que antes de la pandemia hubo una baja en las ventas por la competencia que hay en los alrededores de ese establecimiento.

Publicidad

Ella vende pollos para que se lo prepare asado o al horno y gallinas para caldo. Recuerda que vendía usualmente en diciembre unos 250 pollos y la semana pasada vendió alrededor de 30.

La gallina cuesta $ 5 y el pollo al peso está a $ 1,30 la libra.

Publicidad

Luis Cóndor hacía compras de algunos productos. Contó que para el 31 de diciembre con su familia suelen comer chuleta o mariscos, lo que esté -agregó- al alcance del bolsillo, que podrían ir acompañados de salsas o a la plancha complementado con ensalada y arroz.

Eventos para este jueves 28 de diciembre en Quito por el ‘Día de Inocentes’

Venta de pollos en el mercado Santa Clara, en el norte de Quito. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

A Paulina Caiza sus clientes le pidieron más pollos grandes, que dependiendo del peso, pueden estar entre $ 8 a $ 9. La semana pasada despachó unos 200 pollos entre restaurantes, oficinas o clientes normales, pero en años pasados solo para Navidad solía comercializar unos 800.

En el mercado La Carolina o Iñaquito, en un local de venta de carnes, el costillar de cerdo fue lo preferido para la Navidad, cuyo precio es de entre $ 40 a $ 45 para unas 20 personas.

Por libras podría costar $ 3,40, indicó Adamari Iza, quien consideró que para despedir al 2023 se podría repetir la venta del cerdo , pues en ese establecimiento también hay carne de res y de borrego.

Diego Gordillo vende pollos de campo y de criadero en ese mismo mercado, que se diferencian por su color, pues el primero es amarillo y el otro blanco.

Estimó que en años pasados vendía unos $ 500 al día, sobre todo en fin de semana, en diciembre, mientras que ahora unos $ 300. La libra de pechuga cuesta $ 1,70, el pollo amarillo a $ 1,35. Sostuvo que la clientela se inclina más por el pollo blanco para las cenas por las festividades.

“Venga, señor, venga, qué va a llevar”, gritaba Mónica Gordillo, de Delfín Pescadería, para atraer a sus clientes. La semana pasada vendió más camarón pelado con variedad de precios entre $ 3,50 a $ 5 que otros productos del mar como langosta y langostino. Exhibía también almejas, mejillones. Esperaba que haya mejores ventas para el 31 de diciembre.

El Palacio de la Careta, un lugar con más de 50 años de historia que se inició con una peluquería en Quito

Fabián Chiluisa vende mariscos en el mercado Santa Clara, en el norte de Quito. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

Lorena Maldonado contó que para Navidad la gente prefirió llevar pollo entero, piernas, pechugas, menudencias, desde restaurantes hasta para la entrega de canastillas.

A decir de Fabián Chuiluisa, quien tiene un puesto de mariscos desde hace 20 años en el Mercado Central, ha bajado la venta a pesar de que los precios se han mantenido.

Lo atribuyó a que la clientela ha preferido el pollo, pavo, chancho para celebrar las festividades, aunque es optimista de que la ciudadanía opte por una cena diferente con langostinos o camarones al ajillo, apanados, al vapor o un ceviche.

Carmen, quien prefirió no dar a conocer su apellido y tiene un negocio desde hace 42 años, se quejó de la baja en las ventas que empezó con la pandemia del coronavirus.

Vende carne de res, chancho y borrego. Pesimista de que el negocio mejore con miras al Fin de Año, sostuvo que muchas personas reciben aguinaldos en las que se incluye carne de chancho o canastas navideñas.

Antes, recordó, luego de las fiestas de Quito ya se vendía para Navidad y Año Nuevo, pero ahora, según manifestó, “no se vende nada”. La semana pasada esperaba comercializar unas 50 libras, pero solo vendió 15 libras.

Casi 2.000 policías participan en operativos especiales en Quito por festividades de Navidad y Año Nuevo

Paulina Caiza y Olga Pulupa (d) preparan un pedido de pollos en el mercado de Cotocollao, en el norte de Quito. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

Para Francisco Larco, quien es dueño de un restaurante especializado en experiencias gastronómicas quiteñas, se ha popularizado en Navidad y Fin de Año el consumo del pavo debido a tendencias extranjeras o de piernas de cerdo horneadas sazonadas al estilo pernil, dejando de lado tradiciones como gallinas de campo o incluso cuyes.

El costo de un pavo podría ser de alrededor de $ 100 entre la compra y la preparación para unas 20 personas. (I)