Enfriar el suelo fue lo que intentaron hacer los moradores del sector de Bellavista, en el norte de la capital, ante la presencia de un incendio forestal de grandes proporciones que afectó esa zona de la ciudad en días pasados.

El pasado 24 de septiembre, según el Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ), la ciudad enfrentó el peor incendio de los últimos 30 años, pues hubo 24 personas heridas, quince damnificadas con pérdida total. Además de animales heridos y extraviados.

Publicidad

Asimismo, 107 personas fueron evacuadas, quince viviendas terminaron destruidas y dos bienes privados resultaron afectados.

Gonzalo Vizuete, habitante de la zona de Bellavista, indicó que su casa estuvo a unos 20 metros de donde llegaron las llamas. Ha vivido en el sector por al menos 60 años.

Publicidad

Desde noviembre se empezará reforestación con plantas nativas tras incendios forestales en Quito: ¿qué especies serán escogidas para este plan?

Varias familias fueron afectadas por el incendio en Guápulo. Foto: Alfredo Cárdenas

“Sufrimos un susto bastante grande”, recordó. Al acercarse a un hidrante para abastecerse, los moradores se dieron cuenta de que no había agua. La alternativa fue usar baldes con agua, pero fue una respuesta poco efectiva para la magnitud del incendio.

El sector está totalmente devastado, dijo Vizuete, pues varias casas se quemaron, entre ellas en la que vivía la familia de Iván Sangache, que incluía a sus suegros. La casa era de tres plantas. Explotaron dos tanques de gas y una de las columnas quedó afectada.

Su hijo mayor, Camilo, de 5 años, tenía quemaduras superficiales de segundo grado en el rostro, y su otro hijo, de 11 meses, presentaba una quemadura leve en una de las orejas.

Camilo está siendo atendido en el Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

30 bomberos controlaron incendio forestal en la av. 25 de Julio, en el sur de Guayaquil

María Sarango perdió su casa a causa del incendio forestal que hubo en Quito, el pasado 24 de septiembre, en el barrio Bolaños, ubicado en el nororiente de la capital. Foto: Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO. Foto: Carlos Granja Medranda

Luis Soria, médico pediatra y jefe de la Unidad de Emergencias Pediátricas del HCAM, comentó que el menor de edad ingresó acompañado de una ambulancia del Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ) por haber sido víctima de un incendio forestal en el sector de Bellavista.

El menor de edad fue rescatado de su domicilio y presentó quemaduras. Fue recibido en el cuarto crítico de emergencias de esa unidad, donde lo estabilizaron, y sus quemaduras, de primero y segundo grado superficial, no requerían intervención quirúrgica, pues no eran graves.

Se hizo el manejo hospitalario y, tras 18 horas de haber sido ingresado, se descartó un estado de gravedad que pudiera comprometer la vía aérea, por eso lo alimentaron y tomó líquidos.

Bomberos reciben homenaje en su arriesgada labor de sofocar incendios en Quito

Sangache agregó que han recibido donaciones de comida, ropa, cobijas, agua, pero se requiere apoyo con materiales como cemento, arena, ripio, bloques, baños, ventanas, vidrios, puertas y pintura para empezar con la reconstrucción del inmueble.

Su suegro, quien sufrió quemaduras en los brazos y en la cara, tenía un taller de carpintería que se destruyó.

Los adultos mayores están viviendo en una casa cercana de un familiar, mientras que él, su esposa y sus dos hijos están en la vivienda de un amigo.

Los familiares se ha unido para recuperar el taller. Adrián Chango publicó en redes sociales la frase “¿Te quieres tatuar?” a cambio de herramientas para la carpintería de su tío Marcelo, que funcionaba hace más de 30 años.

Por etapas se iniciará proceso de restauración de vegetación tras incendios forestales de Quito

Integrantes del Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ) se desplegaron en diferentes flancos para combatir los incendios forestales. Foto: EFE / José Jácome. Foto: EFE

La familia, contó, se ha unido para tratar de ayudarlo a recuperar algo. En su caso, Chango hace tatuajes. “Por ejemplo, me dan un taladro, que cuesta $ 50, yo hago un tatuaje valorado en $ 50”, dijo.

Añadió que hay gente que ha aportado, pues ha hecho doce trabajos y está a la espera de hacer 20 más.

El 24 de octubre habrá una subasta de un lienzo que Chango está elaborando en memoria de los animales que fueron afectados por el incendio.

La Procuraduría del Municipio capitalino ha presentado 18 denuncias en contra de los presuntos responsables de los incendios. Los casos están en investigación previa, y cuatro de ellos ya se encuentran en instrucción fiscal. (I)