845.360 predios en el Distrito Metropolitano de Quito tendrán un aumento del avalúo en un promedio del 6,46 %.
Esto luego que el Concejo Metropolitano -con 14 votos a favor- aprobara un proyecto de ordenanza metropolitana que regula la valoración de los inmuebles urbanos y rurales para los siguientes dos años.
Publicidad
Los elementos considerados para hacer el reavalúo de los bienes inmuebles son el valor físico del suelo, las construcciones y los adicionales constructivos. Esos son los insumos del avalúo catastral para que la Dirección Metropolitana Tributaria calcule el impuesto predial a pagar.
Andrea Pardo, directora metropolitana de catastro del Municipio de Quito, explicó que la normativa está vigente, y tecnológicamente se la está implementando en los sistemas municipales para que se empiece a ejecutar a partir del 1 de enero de 2024.
Publicidad
Horarios por Navidad de los centros comerciales en Quito este 2024
La funcionaria señaló que la actualización de la base catastral sobre la valoración del suelo y de las construcciones es una disposición del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad) para las municipalidades.
Pardo indicó que por la actualización de la base catastral sí habrá predios que tendrán un incremento, otros que tendrán una disminución y otros en los que se mantendrá.
Según la funcionaria, la base catastral, en algunos casos, no estuvo actualizada.
A modo de ejemplo, el Municipio capitalino se refirió a un inmueble en Tumbaco con un área de terreno de más de 4.000 metros, cuyo avalúo en 2022-2023 fue de $ 1.108 y para 2024-2025 será de $ 90.223,75. El impuesto predial pasará de $ 0,81 a $ 63.
En La Ecuatoriana, en el sur, un terreno de 180 metros cuadrados tuvo un avalúo 2022-2023 de $ 155.346, pero para 2024-2025 bajó a $ 149.553. Con ello, el impuesto predial pasará de $ 46,71 a $ 44,86.
“Al tener este tipo de predios accesibilidad a vías, a servicios básicos, a toda la infraestructura que tiene la Municipalidad, obviamente es necesaria esta actualización”, adujo Pardo.
En el Distrito Metropolitano de Quito hay 1′014.271 predios, de ellos en más de 845.000 habrá un incremento del avalúo, en 134.352 predios bajará el avalúo en un promedio de 6,60 %, y en 34.559 se mantiene el mismo valor.
A nivel general, el avalúo de la ciudad para 2024 se incrementa en un 3,85 %.
Aquellos predios que tengan un avalúo de hasta 178 salarios básicos unificados ($ 460 para 2024), es decir, $ 81.880, tendrán una exoneración del 100 % del impuesto predial, siempre y cuando posean una sola vivienda y que la misma no corresponda a predio no edificado.
A partir del 1 de enero de 2024, los ciudadanos podrán consultar la información de su propiedad en la página web del Municipio de Quito, así como los valores del impuesto predial. (I)