En el Centro de Arte Contemporáneo se discutió el presente que viven las fiestas de Quito 2025, con 150 actividades confirmadas, pero 52 suspendidas por hallazgos que el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) califica como una falta de planificación por parte del Municipio de Quito.

El secretario de Cultura, Jorge Cisneros, fue el primero en tomar el micrófono y aclaró enfáticamente que los documentos para la aprobación del presupuesto municipal se entregan, históricamente, en el último cuatrimestre del año. Entre septiembre y octubre llega el financiamiento para fiestas, según Cisneros.

“Este año, haciendo un ejercicio de valoración, porque es muy difícil llegar con los tiempos justos, empezamos en el mes de julio. Que quede muy claro, a mediados de julio empezamos los procesos, los que no se hacen de un día para el otro. Son meses de trabajo”, sostuvo Cisneros.

Publicidad

Hallazgos y suspensiones

Todo empezó con la entrega de documentos para la actividad “Eventos Tradicionales”, la cual tuvo una suspensión el 6 de agosto. La respuesta del Municipio fue el 8 del mismo mes y se levantó la suspensión el 17 de noviembre.

Los Desfiles de la Confraternidad tuvieron el mismo procedimiento, solo que el Municipio respondió a los hallazgos del Sercop el 16 de septiembre y el 19 la entidad levantó la suspensión.

¿Qué días serán feriados nacionales en diciembre?

Un proceso más largo sufrió la Serenata Quiteña, que el secretario de Cultura aseguró que es un evento con un nombre, pero detrás de él hay más de quince actividades.

Publicidad

El 27 de octubre, el Municipio envió los papeles para este proceso. Sercop verificó hallazgos el 5 de noviembre y la respuesta fue el 7.

Nuevos hallazgos se dieron el 14 de noviembre, cuando el Sercop suspendió el evento. El 19 de noviembre, el cabildo respondió a la empresa, pero un tercer hallazgo se notificó el mismo día.

Publicidad

La Secretaría de Cultura emitió una nueva notificación el 21 de noviembre, a la que el Sercop ha hecho caso omiso.

Impacto en el sector cultural

“El impacto directo es contra los artistas sin contratación, que superan los 4.000, y 7.800 trabajadores de la cultura, que no se trata solo de los músicos sino de la gente que confluye con ventas alrededor”, mencionó el secretario.

Paulina Izurieta, gestora cultural, indicó que la institución municipal realizó una investigación en la que recabó información sobre el colapso que presenta el Sercop y la falta de contingente para revisar los procesos.

“El Sercop no ha emitido las directrices transitorias posteriores al 27 de octubre. El Sercop admitió su incumplimiento en el oficio seis emitido, por lo que no existe sustento jurídico para responsabilizar al Municipio. Las entidades contratantes han actuado con prudencia ante la falta de lineamientos iniciales”, apuntó Izurieta.

Publicidad

Unos 40 mercados rendirán homenaje a Quito este miércoles

Finalmente, Jorge Cisneros contó que la tarde del lunes 24 de noviembre recibieron una llamada por parte de la entidad gubernamental para que hoy (martes 25 de noviembre) puedan sentarse a conversar, escuchar las respuestas ante las inconsistencias halladas y abrir paso para la realización de las actividades estancadas.

“Inmediatamente, con toda la documentación que les hemos expuesto, iremos al Sercop. Nos vamos a sentar en una mesa técnica para demostrar, centavo a centavo, los conflictos resueltos”, concluyó Cisneros.

De tal forma, en el evento Serenata Quiteña, quince actividades están suspendidas; en el Desfile de la Confraternidad, cuatro eventos; en Entre tanta gente, un evento; en Programación Independiente, 15 proyectos de gestión cultural, más 29 atractivos que están pausados; y en el evento Trenzando Arte, tres actividades se han suspendido. (I)