Más de 130.000 personas saldrían de Quito por el feriado de cinco días que arranca este jueves, 31 de octubre y que se extenderá hasta el lunes, 4 de noviembre.
El feriado es por del Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca.
Publicidad
La mañana de este miércoles, el movimiento de usuarios en el terminal terrestre de Quitumbe, en el sur de Quito ya se notó.
Valentina Figueroa estaba lista para abordar un bus con destino a El Carmen a las 08:40 en el terminal terrestre de Quitumbe, en el sur de la ciudad. Previamente hizo la compra del pasaje y señaló que todo fue normal sin alza pues costó $ 5,75.
Publicidad
Figueroa pasará el feriado con su familia.
Patricia Huerta, vicepresidenta de la Asociación de Comerciantes, dijo que estaban preparados para ofrecer el mejor servicio al usuario.
Vendía guaguas de pan rellenas de mermelada, guayaba y piña y vasos de colada morada. Cada uno en $ 0,75.
Huerta tenía altas expectativas de ventas por los cinco días de feriado para que haya reactivación económica.
Ella comentó que ya se notaba mayor presencia de usuarios.
Baños de Agua Santa es uno de los destinos preferidos usualmente por los turistas para viajar. Personal de taquilla de una de las cooperativas que va a esa ciudad comentó que aún era poco el flujo de viajeros, pero esperaban que en las próximas horas aumente. El costo del pasaje es de $ 4,90.
Juan Carlos Niola, gerente de Terminales y Estacionamientos de la Epmmop, una dependencia del Municipio de Quito, estimó que se movilizarán 133.000 personas, es decir habría un incremento versus el año pasado, pues el feriado de noviembre del 2023 hubo 122.000.
95.000 saldrían desde Quitumbe y 38.000 desde Carcelén.
Los destinos preferidos serían Guayaquil, Santo Domingo de los Tsáchilas, Cuenca, Loja.
A Quito llegarían entre 70.000 a 80.000 personas.
Por el feriado de noviembre 2024, estos son los negocios donde se cobrará el 8% del IVA
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) realizaba este miércoles controles a los conductores de buses y a las unidades. Esto incluía verificar de manera visual el estado mecánico del vehículo y efectuar un control de alcoholemia a los chóferes.
Además deben portar los títulos habituales que les permite circular.
Los terminales terrestres cuentan con plantas propias de energía por lo que funcionan 24 horas. (I)