El ECU911 reportó la mañana de este miércoles, 10 de mayo, sobre la actividad en las distintas autopistas y avenidas que unen al Ecuador. En algunas de ellas se han presentado deslaves y daños asfálticos que han ocasionado el cierre parcial y temporal.

La arteria Alóag-Santo Domingo se vio afectada la madrugada del martes, 9 de mayo, por un deslizamiento de tierra que tapó dos carriles. Ante la poca visión, la Prefectura de la provincia decidió trabajar con luz natural y habilitó únicamente el carril izquierdo en el km 17.

Publicidad

Correístas y el Gobierno miden su fuerza en el llamado a juicio político al presidente Guillermo Lasso

De igual forma, las autopistas de los cantones cercanos a la capital; Quito-Machachi, Quito-Guayllabamba y Quito-Cayambe se encuentran funcionando con total normalidad y no se han presentado siniestros ni fenómenos naturales por la erosión del suelo.

Por su parte, la vía Puerto Quito-Río Blanco se volvió a cerrar en el kilómetro 166 por grietas que la Prefectura de Pichincha está tratando de resolver. Esto mermó el paso del transporte pesado y turistas hacia las provincias de Esmeraldas y Santo Domingo.

Publicidad

Finalmente, en el Oriente ecuatoriano, la arteria El Chaco-Lago Agrio sigue inhabilitada por el mal clima de la zona y los túneles de la hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair también se han visto afectados por un largo tiempo debido al colapso del puente Ventana 2.

Tribunal de Manabí sentencia a 19 años de cárcel a sujeto que abusó de mujer

El estado vial según el ECU911 es el siguiente:

Quito-Machachi. Habilitada.

Quito-Guayllabamba. Habilitada.

Alóag-Sto. Domingo. Parcialmente habilitada. En el km 17 y 56+100, debido a trabajos en la vía.

Píntag-Pifo. Habilitada.

Pifo-Papallacta: Habilitada.

Papallacta-Y de Baeza: Habilitada.

Quito-Calacalí: Habilitada.

Quito-Cayambe: Habilitada.

Calacalí-Nanegalito: Habilitada.

San Miguel de los Bancos-Pedro Vicente Maldonado: Habilitada.

San Miguel de los Bancos-Las Mercedes: Habilitada.

Puerto Quito-Río Blanco: Habilitada. Hasta el km 166, a partir de ese kilómetro no se puede pasar a las provincias de Esmeraldas y Sto. Domingo ya que el puente sobre el río Blanco colapsó.

‘Metíamos palos y se hundían hasta el fondo, salían mojados’: habitantes de San Francisco de Miravalle piden ayuda por el hundimiento de la vía

Y de Narupa-Baeza: Habilitada.

Y de Narupa-Loreto-Coca-Lago Agrio: Habilitada.

El Chaco-Lago Agrio: Cerrada. Variante emergente cerrada debido a trabajos en la vía y condiciones climáticas. Carreteras alternas: Y de Baeza-Y de Narupa-Loreto-Coca.

San Luis-Túneles de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair: Cerrada por el colapso del puente Ventana 2 a causa de la erosión regresiva del río Coca.

Vía Coca-Tena-Y de Narupa: Parcialmente habilitada. En el km 22 por un deslizamiento de tierra.

Y de Narupa-Loreto: Habilitada.

Vía Ahuano-Chontapunta: Habilitada.

Vía Chonta Punta-Coca: Habilitada.

Tena-Baeza: Habilitada.

Y de Baeza-Papallacta: Habilitada.

Tena-Loreto: Habilitada.

Tena-Archidona: Habilitada.

Tena-Puyo: Habilitada.

Coca-Lago Agrio: Habilitada.

Coca-Sacha: Habilitada.

Coca-Loreto: Habilitada.

Coca-Dayuma: Habilitada. (I)