Bajo uno de los siete ejes que planteó el alcalde de la capital, Pabel Muñoz, para tratar de bajar los altos índices de siniestros de tránsito en vías de alta velocidad, cinco vallas publicitarias empezaron a proyectar mensajes de prevención para conductores y transeúntes que abordan estas arterias.

Una ordenanza aprobada recientemente, según Muñoz, permite que la ciudad utilice estos argumentos para concienciar a las personas sobre la importancia de manejar con responsabilidad y bajar la velocidad.

Publicidad

‘Quito no pide permiso para celebrar’: 150 eventos por fiestas de la capital continúan, pese a suspensión de procesos

“Esto nos permite que por 30 segundos, cada 30 minutos, se pueda poner un mensaje de alerta hacia la ciudadanía", contó Muñoz, quien detalló que en las vallas identificadas se han colocado imágenes con mensajes fundamentales como: ‘Cada Vida Cuenta’, ‘baje la velocidad’, ‘conduzca con cuidado’.

El alcalde también indicó que hasta el domingo, 23 de noviembre, cinco pantallas ya estaban verificadas y listas para la difusión. Sin embargo, la ordenanza expedita le permite al Municipio tener 13 vallas en funcionamiento, por lo que se otorgó un permiso especial a los propietarios de las vallas para adecuarse a la norma.

Publicidad

En la avenida Giovanny Calles, Queseras del Medio y 12 de Octubre; De la Prensa y Da Vinci; 6 de Diciembre y Granados; Eloy Alfaro y 6 de Diciembre; y 6 de Diciembre y Granados, los anuncios se exhiben cada 30 minutos y en los próximos días se unirán las ocho restantes.

Las arterias más peligrosas y que más preocupación generan por la alta siniestralidad son la Simón Bolívar, la Ruta Viva y la Mariscal Sucre (Occidental).

En estas rutas, las autoridades han identificado radares educativos y de prevención para disminuir la velocidad, sumado a las fortalezas de señalización vertical y horizontal.

Estas son las infracciones más comunes en el Metro este 2025: desde consumo de alcohol y acceso sin pagar

“Nosotros hemos decidido tomar el toro por los cuernos y presenté una ordenanza”, por lo que ha recibido críticas y no se puede “borrar esa realidad de un solo tajo”, indicó Muñoz, quien aseguró también que se puso un límite, más severidad en los controles y en las sanciones. (I)