El proyecto Alerta Global es un ecosistema de internet que permite integrar a un grupo de personas que sirvan de apoyo ante un caso de emergencia. El objetivo es combatir los altos índices de inseguridad.
Este sistema aprovecha los avances tecnológicos y construye una red privada entre familia, amigos, vecinos o compañeros de trabajo para que sus celulares, o cualquier dispositivo inteligente, se conviertan en botones de pánico que faciliten la asistencia de la Policía Nacional o la comunidad a la emergencia.
Publicidad
Además, puede integrar sistemas de alarmas comunitarias en ciudades, barrios y urbanizaciones, como también se puede incorporar a la alarma del inmueble. No obstante, los dispositivos como teléfonos fijos, computadoras de escritorio y cercas eléctricas pueden formar parte de esta red al momento de adquirirla.
El ecosistema funciona mediante un aplicativo que se lo puede descargar en cualquier teléfono móvil, sea Iphone o Android, con servicio de internet. Una vez que el usuario lo activa, una notificación aparece en el artefacto tecnológico de los demás miembros de la red y la informacion de la persona en emergencia y su geolocalización es compartida inmediatamente.
Publicidad
De igual forma, es un implemento diseñado para brindar servicio a pequeñas y grandes empresas con distintos giros de negocio. Esto permite que cada empleado tenga en su celular un botón de pánico y el acceso total a esta red de emergencia.
Eduardo Merchán, creador de la plataforma Alerta Global, contó sobre los precios que tendrá este aplicativo y cómo acceder.
En Cuenca se investiga presunto matricidio ocurrido en el sector de Rayoloma
“Los precios son muy asequibles. Son de $ 5 por familia, donde básicamente puede haber diez personas. Sale $ 0,50 al mes. Para hacer uso de la red, si no tiene wifi, es necesario contar con datos móviles”, expresó.
Además, explicó el funcionamiento del ecosistema digital y ponderó que no importa si no se dispone de un teléfono inteligente con datos móviles, porque al mantener la red activa, en un teléfono fijo, alguien de la tercera edad puede activar la emergencia desde su casa.
“Si es que yo salgo de noche y me quedo botado con el carro en la Simón Bolívar o en la Ruta Viva, no necesito que me asalten, ya estoy en riesgo. Aplasto el botón y mi familia o amigos me van a asistir”, expuso él. (I)