Entre este jueves, 5 al sábado, 7 de octubre, se realizará la primera postulación en el proceso de admisión para el segundo periodo académico 2023 Sierra-Amazonía en universidades públicas.
Este proceso, según informó la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) es para 55 institutos tecnológicos superiores y conservatorios públicos.
Publicidad
Además para cinco universidades públicas: Estatal del Sur de Manabí, Técnica de Babahoyo, Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, Escuela Politécnica Nacional, Central del Ecuador, ambas de Quito, que cuentan con un proceso asistido de esa entidad gubernamental.
Seis criterios se usarán para evaluar a universidades a partir del 2026
Los aspirantes pueden postular una vez que conozcan cuál es su puntaje de postulación que se dará a conocer esos días.
Publicidad
Ese puntaje está formado por la nota de la evaluación que se llevó adelante en septiembre cuando se rindió un test, los antecedentes académicos y los puntos adicionales por acción afirmativa de aplicarse.
En la primera postulación se debe elegir la modalidad de estudio, la jornada a estudiar, la sede de la o las carreras de interés pues hay la posibilidad de escoger máximo tres.
Otras fechas importantes son:
-14 y 15 de octubre, primera aceptación.
-21 y 22 de octubre, segunda postulación.
-27 de octubre, segunda aceptación.
Para el trámite se debe ingresar con el usuario y contraseña a admision.registrounicoedusup.gob.ec
Biotecnología, una de las carreras menos demandadas por los bachilleres, según Senescyt
El segundo periodo académico de acceso a universidades inició con el registro nacional que estuvo vigente entre el 17 y el 30 julio. El siguiente paso fue la evaluación.
Según el Gobierno para el segundo semestre del 2023 se ofertaron más de 145.800 cupos. (I)