En los últimos días ha trascendido el rumor de que las Fuerzas Armadas estarían pensando convocar a los reservistas, por lo cual se habría pedido un informe.
A través de sus redes sociales, la Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas dijo el pasado 12 de enero que no ha realizado ninguna convocatoria o llamamiento a los señores reservistas.
Publicidad
La semana pasada, el presidente Daniel Noboa declaró el estado de excepción y la ocurrencia de un conflicto armado interno que derivó en el desplazamiento de brigadas de las Fuerzas Armadas.
La Dirección de Movilización indicó que en 1835 se dio inicio a la Reserva de Ecuador durante el gobierno de Vicente Rocafuerte.
Publicidad
Quiénes son reservistas
La reserva la conforman aquellos ciudadanos que cumplieron los doce meses de la conscripción y permanezcan cinco años en el personal a disposición con licencia temporal y tengan desde los 26 hasta 55 años de edad.
En el portal de la Dirección de Movilización se especifica que hay tres asignaciones:
- Primera asignación desde 26 años hasta 35 años.
- Segunda asignación desde 36 años hasta 45 años.
- Tercera asignación desde 46 años hasta 55 años.
Además se especifica que pertenecen a la Reserva General:
- Oficiales y tropa en servicio pasivo con o sin pensión de retiro militar.
- Excadetes de las escuelas de formación de oficiales de las Fuerzas Armadas que no se graduaron de oficiales.
- Los/as graduados en los colegios y liceos militares dependientes de las Fuerzas Armadas.
- El personal de oficiales y voluntarios de reserva, formados en los cursos de reserva organizados por la DIRMOV.
- Los que hubieren cumplido más de cinco años con licencia temporal luego de realizar el servicio militar.
- Personal de técnicos requeridos por las Fuerzas hasta los 55 años de edad cuya asignación será realizada por la Dirección Nacional de movilización.
- Los demás ciudadanos ecuatorianos calificados idóneos para el servicio militar, que no hubieren cumplido con el servicio activo como conscriptos.
Se especifica que previamente las Fuerzas Armadas deberán alcanzar el total de efectivos de las unidades permanentes con los reservistas que estén a disposición entre los 20 a 25 años así con la reserva general.
De igual manera existe una clasificación de la reserva en la que se especifica que a la reserva instruida (que recibieron preparación militar orientada a la defensa armada) se podrá llamar ante un peligro inminente de agresión externa, guerra internacional o de grave conmoción interna, así como para reentrenamiento militar y cursos de ascenso.
A la reserva sin instrucción se la podrá llamar pero deberá ser instruida de acuerdo a las necesidades para apoyar a las unidades movilizadas o permanentes.
En la actualidad, en Ecuador hay objeción de conciencia y el servicio militar no es obligatorio. Anualmente se hacen dos llamados al proceso de reclutamiento para 5.000 personas (4.800 varones y 200 mujeres) a nivel nacional. (I)