Un total de 110 millones de dólares en gasto económico y una movilización de alrededor de 1,5 millones de personas es el balance que hizo el Ministerio de Turismo sobre el feriado de cinco días, que marcó el inicio de este 2025.

Por decisión presidencial, el primer feriado del 2025 se dio entre el miércoles 1 y se extendió hasta el domingo, 5 de enero.

Publicidad

Mateo Estrella, ministro de Turismo, señaló -este lunes- que los resultados marcan un récord de estadía y de picos de ocupación en todas las regiones del país.

En términos de gasto turístico, sostuvo que hubo un crecimiento de casi el 80 % en comparación al 2024.

Publicidad

Hubo una ocupación hotelera promedio que superó el 50 % y la tarifa promedio fue de $ 83.

A su vez, la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador (Fenacaptur) estimó en $ 150 millones el movimiento económico y la movilización de unos dos millones de viajeros.

Una de las sugerencias del sector turístico para que exista mayor dinamización es que haya una disminución sustancial del impuesto al valor agregado (IVA), reducirlo más o no cobrarlo a ellos.

Ante ello, el funcionario respondió que hay legislación que permite que durante doce días se baje del 15 al 8 %, y no hay una ventana legislativa abierta para que se modifique.

El funcionario agregó que siempre están abiertos a escuchar propuestas del ámbito privado.

Acerca de la promoción nacional, que es otro pedido del sector privado, él indicó que hay interés en que el ecuatoriano conozca el país y hay coordinación con empresarios a fin de que se implementen promociones que sean no solo en días festivos sino también los fines de semana.

Aquello, agregó, permitiría que el ecuatoriano viaje especialmente en las vacaciones.

Acotó que Ecuador está presente en lo que denominó mercados priorizados como Estados Unidos, Colombia, Perú, y naciones de Europa occidental.

Anunció, además, que este año se implementará un fondo de promoción turístico, cuyo monto aún no está definido pues se coordina con los Ministerios de Economía y la Secretaría de Planificación. (I)