El primer Desfile de la Confraternidad por la celebración de los 491 años de la fundación de Quito inició pasadas las 10:00 de este sábado, 22 de noviembre, en el norte de la ciudad, en el parque Bicentenario, en el antiguo aeropuerto.
Lo encabezaron las candidatas al reinado de San Francisco de Quito, la actual soberana de la capital Doménica Jarrín y la banda musical del Cuerpo de Bomberos.
Publicidad
Después hubo palabras de concejales capitalinos, quienes dieron la bienvenida al acto. Joselyn Mayorga, presidenta de la Comisión de Fiestas, sostuvo que a pesar de adversidades la agenda se ha sostenido para llevar alegría con la recuperación del espacio público.
Emilio Uzcátegui manifestó que era la segunda ocasión en la que se efectúa el desfile en el Parque Bicentenario.
Publicidad
Un grupo de cantantes rindió un homenaje a Paulina Tamayo, quien falleció el pasado 21 de octubre de 2025.
Hubo presencia de egresadas, exbastoneras del colegio Simón Bolívar quienes con movimientos circulares ondearon una bandera gigante azul y rojo y una delegación de adultos mayores del programa 60 y piquito también se hizo presente.
El escuadrón de motorizados “Pegaso” del Cuerpo de Agentes de Control hizo acrobacias que motivaron el aplauso de los asistentes.
Hubo zanqueros, bandas musicales que entornaron marchas militares, estudiantes vestidos con zamarros.
A los costado derecho e izquierdo por donde desfilaron delegaciones de instituciones municipales, así como diferentes unidades educativas se colocaron sillas para que los asistentes miren las diferentes presentaciones.
El fuerte sol de la capital hizo que varias personas se protejan con sombrillas, sombreros, gorros.
Los carros alegóricos no faltaron, algunos de ellos hicieron referencia a iglesias de la ciudad, fachadas tradicionales y Don Evaristo, personaje típico capitalino.
Tampoco faltaron los tradicionales poncheros vestidos impecablemente con sus mandiles blancos que les llegan a la cintura y un gorro del mismo color del que destacan cordones rojos y azules entrelazados. Llevaron sus carritos donde venden la bebida tradicional que contiene malta, azúcar y clara de huevo
Uno de los colegios emblemáticos más reconocidos por la sincronía de su banda de paz estudiantil fue la del Instituto Nacional Mejía.
Alrededor de 7.000 personas entre danzantes, músicos y personajes se estimaba que iban a desfilar en un evento que iba a durar alrededor de tres horas.
Este domingo, el segundo Desfile de la Confraternidad será en el redondel de El Calzado, en el sur de la capital, desde las 10:00. (I)