El presidente de la República, Daniel Noboa, cumplió agenda en Manabí este martes, 9 de septiembre, para participar de la entrega de una carretera rehabilitada y colocar la primera piedra de una plaza memorial. Los actos se dieron en Manta y Portoviejo, respectivamente.
Noboa destacó la importancia de estas obras para el turismo, el comercio y la seguridad de los manabitas.
Publicidad
Acompañado por el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, el mandatario reafirmó su enfoque en resultados concretos.
En Manta, a las 11:00, Noboa encabezó la entrega de la rehabilitación de la carretera E15, en un tramo de 140 kilómetros desde Santa Elena hasta Manta.
Publicidad
Desde 2012 la vía presenta una situación de deterioro con hundimientos, baches y fisuras.
Con una inversión de $ 22,7 millones, el Gobierno recuperó esta arteria que beneficia a cerca de dos millones de habitantes.
“Hoy demostramos que el cambio es posible”, afirmó Noboa, destacando que la carretera impulsa el turismo, el comercio, la pesca y la producción.
El presidente criticó a quienes, según él, prefieren bloquear el progreso. “Mientras unos pocos que representan al pasado hablan y bloquean, nosotros construimos y apostamos por el progreso”, señaló.
El ministro Luque resaltó el impacto de la obra. “Nuestros productores, transportistas y turistas tienen ahora una vía moderna”, indicó. Además, subrayó que la obra responde a años de abandono y deterioro causado por lluvias y falta de mantenimiento.
Posteriormente, Noboa se trasladó a Portoviejo, donde colocó la primera piedra de la plaza San Gregorio, un memorial para las víctimas del terremoto de 2016. Este proyecto, con una inversión de $ 8,5 millones, busca recuperar un espacio emblemático para la capital manabita.
La plaza contará con tres niveles: un subsuelo para estacionamiento, una planta baja para comercios y un área administrativa en la planta alta.
“La plaza San Gregorio es memoria de la cultura de este pueblo, de su trabajo, de la adversidad que se supera”, expresó Noboa.
La obra beneficiará a 280.000 habitantes directamente y a 1,5 millones de manabitas de manera indirecta.
El ministro Luque explicó que la plaza responde a una demanda ciudadana de años, retrasada por burocracia y falta de voluntad política. “Había gente que no quería reactivar el Comité de la Reconstrucción”, afirmó, destacando la decisión del presidente para agilizar las obras.
El proyecto, ejecutado en colaboración con el Municipio de Portoviejo, busca reactivar la economía local y posicionar la ciudad como un punto de encuentro cultural, turístico y comercial.
Luque advirtió que el ministerio supervisará los plazos para evitar demoras. “El pueblo de Portoviejo no puede esperar más”, expresó.
Noboa aprovechó su visita para enfatizar su compromiso con Manabí, una provincia que, según él, ha enfrentado el abandono de gobiernos anteriores. “Teníamos personas que se rehusaban a firmar la aprobación de proyectos que ustedes llevaban esperando años”, denunció.
El presidente destacó que su administración ha visitado Manabí más de 20 veces desde noviembre de 2023, entregando obras y escuchando a la ciudadanía. “El escepticismo solo se lo combate con acciones, cumpliendo la palabra”, afirmó.
El Gobierno también impulsa otras obras en Manabí, como el sistema de agua potable en Chone, el mercado de Jipijapa y puentes en Quimís y Lodama.
En Portoviejo, Noboa destacó la urgencia de actuar con rapidez para atender las necesidades de la población. “Esperar seis, siete, ocho años para poder ver de nuevo una plaza no debería pasar”, señaló. (I)