El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) cuenta con varias herramientas que permiten ampliar el plazo de un crédito hipotecario hasta 30 años, para que afiliados y jubilados puedan mantener su vivienda y ponerse al día en sus obligaciones cuando atraviesan dificultades económicas.

Refinanciamiento

Cuando el deudor incumple el pago de sus cuotas por caso fortuito, fuerza mayor o reducción de ingresos, puede solicitar un refinanciamiento.

Publicidad

  • Plazo: hasta 30 años (360 meses), descontando el tiempo ya transcurrido del crédito original, siempre que no supere la diferencia entre la edad del solicitante y la esperanza de vida publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
  • Beneficios: diferimiento de cuotas vencidas sin intereses y posibilidad de periodo de gracia parcial o total de hasta seis meses.
  • Condiciones: mantiene la misma tasa de interés y garantía original, con un avalúo del inmueble no mayor a cinco años.

Reestructura

Para préstamos con mora superior a 180 días (que no estén en coactiva ni castigados), el Biess ofrece la opción de reestructura, que también permite ampliar el plazo y disminuir la cuota.

  • Plazo: igual que en el refinanciamiento, puede llegar a 30 años, validando la edad y esperanza de vida del deudor.
  • Ventajas: diferimiento de las cuotas vencidas sin generar intereses.

Novación

La novación crea un nuevo contrato que reemplaza totalmente al anterior, siempre que el préstamo esté al día.

Publicidad

Aplicaciones principales:

- Disolución de sociedad conyugal: cuando, tras un divorcio, una de las partes asume el 100 % de la deuda.

- Aumento de cuota y reducción de plazo: para quienes han mejorado sus ingresos y desean pagar más rápido.

- Aumento de plazo y disminución de cuota: para quienes han visto disminuir sus ingresos y necesitan una cuota menor.

  • Plazo: puede extenderse hasta 30 años para los casos de disolución de sociedad conyugal o ampliación de plazo, y debe reducirse al menos 12 meses cuando se busca acortar el plazo.
  • Capacidad de pago: la cuota no puede superar el 40 % de los ingresos netos o el 70 % del último salario o pensión reportado al IESS.
  • Garantía: se mantiene la cobertura de la hipoteca original y si el avalúo del bien supera los cinco años, debe actualizarse.

En todos los procesos, los gastos por reconocimiento de firmas y avalúos corren por cuenta del cliente.

Con estas modalidades —refinanciamiento, reestructura y novación— el Biess brinda soluciones flexibles para que los deudores conserven su vivienda y adecuen sus pagos a su realidad económica, sin perder la estabilidad que otorga un plazo de hasta 30 años. (I)