Pese al paro nacional anunciado por sectores indígenas, la ciudad de Quito amaneció con el transporte público en estado normal y un gran flujo de personas caminando por las calles o abordando vehículos privados y comerciales.

“En Quito no se siente el paro, porque las personas estamos cansadas. Es momento de trabajar y no desestabilizar el país”, dijo Karina Anchundia, usuaria del Corredor Central Norte, quien se disponía a abordar la unidad que conecta con la terminal de El Labrador.

En un recorrido por cuatro estaciones de transporte público urbano, intracantonal e interprovincial, la jornada laboral se desarrollaba con normalidad. Rutas y horarios establecidos por la municipalidad y autoridades privadas se cumplían bajo lo estipulado.

Publicidad

Cómo están las operaciones aéreas en Ecuador tras anuncio de paro

“No tuve problemas para arribar al alimentador y luego abordar las conexiones a otros buses. En la ciudad todo parece normal”, señaló Ernesto Echeverría, ciudadano que llegó hasta la terminal de Carcelén para tomar otra unidad que lo lleve a La Ofelia.

Lo mismo sucede en las terminales Quitumbe y Carcelén. Foto: Alejandro Ortiz

Personal administrativo y de cobro también ejercía sus deberes con tranquilidad, y las personas que llegaban caminando para dirigirse a sus trabajos lo hicieron con facilidad, sin sufrir percances.

“Siempre suelo tomar el Trolebús y luego la Ecovía, que me lleva por la 6 de Diciembre; esa ruta la he tomado por años. Creo que como sociedad no podemos darnos el lujo de parar; hemos tenido antecedentes y no nos ha ido nada bien”, sostuvo Juan Carlos Landázuri, usuario del terminal El Labrador, que acogía a los pasajeros con normalidad en todas las unidades.

Publicidad

En la estación de la Ecovía es donde más gente se pudo observar. Aglomeración para comprar pasajes y largas filas en los andenes eran señal de que el servicio no se había alterado. De igual forma, las unidades de color verde que transportan hacia los valles de Los Chillos y Cumbayá funcionaban como de costumbre.

“Ojalá no escale a mayores y entre ambas partes puedan llegar a un consenso, porque el que te cierren las vías significa un desabastecimiento de todo en la ciudad”, aseguró Wilmer Losa antes de entrar por la puerta principal de la estación.

Publicidad

Los servicios bancarios, alimenticios y públicos se encuentran activos y operando con normalidad a lo largo de la ciudad.

Este es el costoso error de no revisar tus aportes al IESS y que muchos afiliados lo descubren demasiado tarde

El ECU911 emitió un comunicado en el que verificó las entradas y salidas de la capital.

La Panamericana sur (Machachi-Tambillo), el redondel del Choclo, el intercambiador de la avenida Simón Bolívar, la autopista General Rumiñahui, la Panamericana norte, sector de Oyacoto, el redondel de Alpachaca, la carretera E-35, sector del redondel del Palugo y la Simón Bolívar, en los Caminos del Inca, se encuentran totalmente habilitadas y con alto flujo vehicular. (I)