En el enlace Frecuencia quiteña, desarrollado este lunes, 13 de octubre, el alcalde de la capital, Pabel Muñoz, se refirió a las críticas recibidas por un video que compartió la noche del domingo pasado en el contexto de las manifestaciones que se registraron en la capital ese día.

Muñoz no se bajó de su postura y aseguró que fue un acto exagerado por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional al intentar resguardar Quito ante la llegada de varios movimientos indígenas.

Un exmilitar quiteño construyó una cabaña rodante para paseos familiares

Las fuerzas del orden mostraron un despliegue que no se había visto antes en Quito y se generó un cerco de cierres viales que también nos afecta como Municipio”, sostuvo el alcalde.

Publicidad

Esto, bajo su perspectiva, modificó completamente los servicios de transporte público y los eventos que estaban programados para ese día en distintos sectores.

Además, aprovechó el espacio para analizar el presente del centro histórico de la capital con sus accesos vallados.

La gente quiere recorrer su ciudad y no verse rodeada con cercos como los que se ven en el centro histórico”, manifestó Muñoz.

Publicidad

Así, propuso que Quito sea la sede del diálogo entre el Gobierno nacional y los diferentes grupos de manifestantes para que se pueda llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes.

La medida tomada por el Gobierno tiene un claro impacto en la economía de las familias más desfavorecidas. Quito puede ser el escenario de ese diálogo para encontrar puntos de consenso”, concluyó el principal de la ciudad.

Publicidad

Gobierno defiende acciones de la fuerza pública ante protestas y critica a Pabel Muñoz

Durante este domingo, 12 de octubre, desde el sector de La Villaflora hasta el parque El Arbolito, la ciudad se convirtió en escenario de nuevos incidentes entre protestantes y las fuerzas del orden.

Desde el 22 de septiembre anterior, agrupaciones sociales y movimientos indígenas han promovido manifestaciones en varias localidades del país, sobre todo en Imabubra y Pichincha, para exponer su rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y otras acciones del Gobierno nacional. (I)