El pájaro brujo y el pinzón del manglar alcanzan un significativo aumento en su reproducción en las islas Galápagos, en lo que va de este 2025.
La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) en coordinación con la fundación Charles Darwin y aliados científicos motivaron estrategias de conservación para ese fin.
El pájaro brujo alcanzó una tasa reproductiva positiva, con 39 volantones nacidos de 10 parejas reproductoras, lo que representa una tasa de éxito del 75%, en la zona alta de Santa Cruz.
Publicidad
Esa cifra muestra un contraste notable con los 15 volantones y el 53% de éxito registrados el año pasado.
El Parque Nacional Galápagos expuso que esta mejora se debe a intervenciones clave como restauración de hábitats, control de especies invasoras y nuevas técnicas para reducir el parasitismo de la mosca vampiro aviar.
A su vez, el pinzón del manglar, que tiene una población de solo 60 individuos, también mostró avances “alentadores”.
Publicidad
Por ahora, en el cierre de temporada se registró ocho volantones y se espera que la cifra pueda aumentar con nacimientos en curso.
María Auxiliadora Farías, directora del parque Nacional Galápagos, resaltó que el compromiso de equipos de conservación y la colaboración con socios científicos han sido fundamentales para lograr estos resultados.
Publicidad
“Cada especie que protegemos representa un esfuerzo colectivo por preservar el equilibrio ecológico de estas islas únicas”, dijo.
Según el parque nacional, un factor clave ha sido el uso de fibras tratadas de insecticida que las aves incorporan voluntariamente a sus nidos y así reducen presencia de parásitos sin intervención directa del ser humano.
De igual manera las condiciones climáticas de este año, con temperaturas más cálidas y húmedas de lo habitual, adelantaron el inicio de la temporada reproductiva, se indicó.
En base a los análisis el impacto de las acciones de manejo ha sido evidente y sostenido.
Publicidad