La noche del lunes 22 de enero, Pabel Muñoz, alcalde de Quito, informó que mantuvo una reunión con el presidente Daniel Noboa, en la que plantó al mandatario cuatro medidas para reactivar el movimiento social y económico de la capital.
La primera solicitud es que se restablezcan las clases presenciales en el distrito metropolitano. “Esto permite que los chicos vuelvan a sus escuelas y los padres vuelvan a sus trabajos”, explicó.
Publicidad
El segundo pedido es que el horario del toque de queda se modifique en la ciudad, desde la 01:00 hasta las 05:00.
El tercer planteamiento es reconsiderar el perímetro en el que están ubicadas las vallas metálicas en la plaza de la Independencia, frente al Palacio de Carondelet.
Publicidad
“La plaza Grande -como también se conoce a la plaza de la Independencia- constituye el corazón de la patria, porque esta es la capital de la república y el epicentro político del país”, indicó Muñoz.
El último pedido al presidente es que, en el debido momento, el Gobierno evalúe la permanencia de los centros de rehabilitación que se encuentran dentro de la zona urbana de la capital.
El alcalde precisó que queda en manos del presidente Daniel Noboa adoptar las sugerencias del Municipio.
La mañana del lunes, el presidente Daniel Noboa anticipó que se procedería con la semaforización del toque de queda para reactivar la economía local y el turismo.
“Ciertos cantones van a tener diferentes toques de queda que otros y van a tener diferentes regulaciones que otros”, adelantó en una entrevista con Teleamazonas.
El toque de queda rige a escala nacional desde el 8 de enero, de 23:00 a 05:00, debido al estado de excepción decretado por 60 días para atender la crisis de inseguridad. (I)