TULCÁN

Una ordenanza que fue aprobada en segunda y definitivo debate por el Concejo Municipal de Tulcán da paso al cobro para visitar el cementerio José María Azael Franco.

Los extranjeros y ecuatorianos, que no nacieron en Carchi, deberá deberán pagar entre $ 2 y $ 0,50.

Publicidad

Este camposanto es uno de los íconos del turismo de la capital carchense, sus 303 figuras en ciprés conocidas como topiarios son su principal atractivo.

En temporada alta, durante los primeros 15 días del mes de enero, se estima que arriban 40.000 extranjeros, en un 85 % de nacionalidad colombiana, que aprovechan el puente festivo de Navidad y Año Nuevo, para conocer este parque ornamental, donde las coníferas seducen a los visitantes.

Cementerio de Tulcán espera a más de 15.000 visitantes en los primeros días de enero

Connacionales y extranjeros salen maravillados por este entorno, donde las esculturas talladas manualmente brindan un mensaje de paz y tranquilidad. Franz Foucher, turista francés, aseguró que dan ganas de morirse en este espacio ornamental.

Publicidad

El anuncio de la recaudación generó polémica e inconformidad en la población tulcaneña desde la presentación del proyecto, debido a que tenía muchas inconsistencias, no contaba con estadísticas reales y un reglamento sobre el sistema que aplica para el recaudo.

Varios concejales se opusieron a esta normativa en un principio, medios de comunicación ecuatorianos y colombianos cuestionaron la pretendida cobranza, no obstante, después de un año fue aprobada por unanimidad la ordenanza.

Publicidad

Cementerio José María Azael Franco, con 303 figuras de ciprés, y agenda por aniversario de provincialización de Carchi, los atractivos de Tulcán, que prevé recibir 30.000 visitantes en este feriado

El concejal Orlando Martínez, único representante del movimiento que auspició al alcalde Andrés Martínez (Reto), advirtió que una corrida financiera señala que podrían recaudar entre $ 90.000 y 100.000, que serán reinvertidos en la misma infraestructura.

No obstante, un sector de la ciudadanía cree que los fondos podrían ser utilizados en el incremento de personal.

No han faltado políticos locales que han intentado deslegitimar esta iniciativa de la presente administración.

El alcalde Ruano sostuvo que este mandato tiene varias bondades, entre las que constan regular la administración, funcionamiento y control del cementerio.

Publicidad

Cuenta además con infracciones y sanciones para quienes destruyen las figuras, y la homologación de la construcción de nichos, entre otras. “El propósito es mejorar la atención a los visitantes y preservar los jardines”, dijo.

En Tulcán con una ‘tarde de ponchos’ se resaltó la importancia del uso de esta prenda

Los ciudadanos carchenses y residentes no pagarán un centavo, el control se realizará con base a información cruzada del padrón electoral.

Los valores a cobrar se establecieron en $ 2 para extranjeros adultos y $ 1 para niños; y $ 1 para adolescentes y mayores de edad y $0,50 para infantes en el caso de los connacionales, quienes deberán comprar un tiquete en un principio.

Se aspira que tras ser publicada la ordenanza en el Registro Oficial, desde aproximadamente junio o julio entre en marcha la recaudación.

Ruano sostuvo que esos dineros irán a una partida especial para garantizar su buen uso a favor del camposanto.

Se prevé implementar recorridos nocturnos teatralizados y guiados y contar con guías turísticos permanentes para que los viajeros durante las visitas reciban información.

El 28 de mayo de 1984 este lugar fue declarado Patrimonio Cultural del Estado por el Instituto de Patrimonio Cultural del Ecuador, en cambio que, la Dirección Nacional de Turismo lo designó, junto a sus jardines interiores, como Sitio natural de interés turístico nacional. (I)