IBARRA
Tras el octavo día de paralización, Ibarra amaneció sin combustibles, producto del desabastecimiento provocado por el bloqueo de las vías.
Conductores, desde las 05:00 de este lunes 29 de septiembre, comenzaron a enlistarse en los exteriores de varias estaciones de servicio, donde permanecen estacionados.
Publicidad
En esos lugares les han manifestado que, después de las 14:00, llegarán los camiones cisterna con gasolina; incluso la gasolina súper —de mayor valor— se terminó.
Los administradores de los sitios de expendio explican que los vehículos cargados con carburantes vienen desde Esmeraldas, continuarán por Lita, en el límite interprovincial entre Carchi, Imbabura y Esmeraldas, y tomarán la vía a Salinas, en el norte de Ibarra, para entrar a la ciudad.
El pasado viernes 26 de septiembre este sector fue bloqueado; sin embargo, el ECU-911 de Ibarra informó que está totalmente despejado.
Publicidad
Hay malestar en los propietarios de los automotores del servicio público, quienes advierten que han perdido entre un día y día y medio de trabajo; a algunos se les acabaron las existencias el domingo 28 de septiembre en la mañana.
Rodrigo Salas, corredor de bienes raíces que es parte de las largas filas, señaló que la situación cada día se vuelve insostenible, ya que resulta imposible trabajar y, ante el temor de ser atacados por manifestantes que vienen desde las comunidades, han preferido cerrar las oficinas por seguridad.
Publicidad
Santiago Chiriboga, gerente general de la Empresa Pública de Movilidad del Norte, señaló que en Ibarra existen 41.000 vehículos, registrándose un incremento del 7 % por año, y operan aproximadamente 13 gasolineras, que —de acuerdo con información oficial— esperan ser abastecidas con el carburante que está en camino. Ha trascendido que los camiones cisterna se desplazan custodiados por militares, policías y carros tácticos.
Técnicos buscan reparar daños en tuberías
Mientras tanto, técnicos y un equipo de emergencia de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra dialogan con los comuneros de La Esperanza para que les permitan reparar los daños ocasionados a las tuberías del sistema de conducción en el puente Rumipamba.
Como muestran imágenes que circulan en redes sociales, manifestantes con herramientas y objetos contundentes procedieron a averiar los conductos que están junto al viaducto.
Los daños no permiten mantener la presión del agua, por lo que hay suspensión del servicio hasta solucionar el problema.
Publicidad
Las autoridades piden que los dejen ingresar y hacen un llamado a recuperar la paz y a proteger el líquido vital en Imbabura. El Ministerio de Ambiente advierte sanciones de hasta 40 años de cárcel a quienes corten este servicio durante las protestas.
Las terminales terrestres de Ibarra, Otavalo y Atuntaqui no están despachando buses hacia Quito, y llegar en vehículos particulares que ofrecen ahora este servicio al margen de la ley cuesta entre $ 40 y 45 por pasajero.
Presidente en Ibarra con ministros
Se conoce que el presidente Daniel Noboa estaba en Ibarra. En la Gobernación de Imbabura mantiene una reunión con varios ministros y autoridades nacionales.
Fueron vistos cuando ingresaban los ministros John Reimberg, Gian Carlo Lofredo y otros funcionarios. Un fuerte dispositivo militar y policial resguarda y acordona los exteriores del edificio.
En medio de un cerco habrían quedado atrapadas personas que circulaban por el lugar; se les indicó que no podían salir por seguridad, pero ya abandonaron este sector.
En el área están colocadas vallas y dispuestos militares; no permiten el ingreso a sitios adjuntos al edificio gubernamental, ni a los almacenes y negocios que operan en el lugar.
En cambio, en una de las esquinas, un pequeño grupo de manifestantes con cartelones lanzó consignas contra el presidente Noboa. No han faltado quienes se acercan a los uniformados para ofrecerles agua. La situación es tensa, pero hay una aparente calma en los alrededores de la edificación, ubicada cerca del casco comercial de la ciudad. (I)