Hace un poco más de un año, el Municipio de Samborondón firmó con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) un convenio para que esta última entidad reciba en comodato un hospital construido por el cabildo y lo pueda operar.
Luego de trámites internos, creaciones de partidas y aprobaciones por parte del directorio, el establecimiento de salud finalmente se espera que entre en funcionamiento el próximo 5 de febrero. Así lo informó el alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez.
Publicidad
La autoridad detalló que se han brindado todas las facilidades para que ellos (el personal del IESS) pueda ingresar y realizar el papeleo correspondiente, antes de la apertura.
“Ellos han venido haciendo sus trámites internos, creaciones de partidas, aprobaciones de directorio y, si bien aún no está operando el hospital, después de un año nos han informado que estará operando la primera semana de febrero”, dijo Yúnez.
Publicidad
Según el alcalde, el proyecto ya ha sido aprobado por el directorio máximo del IESS y, por ello, se definió el 5 de febrero para que arranque su operación.
Parte de la demora que ha existido para la entrada en funcionamiento del hospital han sido los trámites burocráticos, indicó. Inicialmente se había anunciado que desde noviembre de 2024 estaría operando el nuevo hospital de Samborondón.
“En este tiempo lo que se ha seguido son los trámites burocráticos para la creación de partidas, personal, partidas para los insumos, comida, seguridad, limpieza, etcétera y requiere todo el tiempo”, dijo Yúnez, quien añadió que el hospital tiene un costo de operación aproximado de entre 8 y 10 millones de dólares anuales.
Ahora, el pedido que se hace desde el Municipio es que se cumpla con la fecha tentativa para que el establecimiento de salud abra sus puertas.
“La ciudadanía ve que la obra está construida ya hace más de un año y medio, hace un año saben que fue entregado al IESS y lo que esperan es que ya opere. Esperamos también nosotros que el hospital inicie lo antes posible su operación y que la ciudadanía sea la beneficiada”, recalcó.
Según el cabildo, con el funcionamiento de este hospital se descentralizarían todas las atenciones médicas que llegan a las sedes de Los Ceibos y sur de Guayaquil. Se prevé que esta casa de salud dé servicio a la población de la cabecera cantonal. (I)