A través del Decreto Ejecutivo 133, el presidente de la República, Daniel Noboa, dispuso que el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) analicen y determinen la procedencia de emitir una resolución motivada que declare una situación de emergencia en el sistema de salud.
Esta medida solo se aplicaría en relación a la adquisición de medicamentos, bienes estratégicos en salud y los servicios conexos para garantizar su disponibilidad y acceso.
Para ello, en el Decreto Ejecutivo, el presidente Noboa dispuso que el Ministerio de Salud Pública (MSP), en ejercicio de sus responsabilidades y competencias, deberá efectuar el análisis correspondiente en el marco de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su Reglamento General, a efectos de determinar la procedencia de emitir la resolución motivada para la declaratoria.
Publicidad
Mientras tanto, Noboa instó también al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), como parte de la Red Pública Integral de Salud, para que coordine con el Ministerio de Salud, a efectos de que en ejercicio de sus responsabilidades y competencias y en el marco de la Ley de Contratación Pública y su Reglamento General, se analice y determine la procedencia de emitir la resolución de situación de emergencia con relación a la adquisición de medicamentos.
El presidente dispuso que la ejecución del decreto se mantenga a cargo del Ministerio de Salud Pública en coordinación con todas las entidades e instituciones competentes.
En días pasados, el presidente Noboa adelantó que se aplicaría la declaratoria de emergencia en la compra de medicamentos.
Publicidad
Con esa medida, según el primer mandatario, se abrirá el paso para la compra de $ 150 millones y hasta $ 200 millones en medicamentos para enfrentar los problemas de abastecimiento de fármacos y corrupción en el sistema de salud.
Con esta compra que se aplicaría con otro Gobierno o una empresa grande, y además un cambio en el manejo de inventarios se busca mejorar la situación en el sistema de salud público.
Publicidad
Desde hace varias semanas, los hospitales de Monte Sinaí, Universitario y Guasmo sur, en Guayaquil, son administradores por personal naval luego de reportarse la muerte de 18 neonatos en el segundo sanatorio y además la carencia de ciertos medicamentos.
En otras localidades, usuarios de hospitales también han reportado molestias por carencia de ciertos insumos y medicamentos.
Ante ello, el Ministerio de Salud integró el Comité Nacional de Salud Pública. Entre sus primeras acciones, la mesa aprobó la hoja de ruta para la compra masiva de medicinas. (I)