Tras la muerte de reos por tuberculosis, familiares protestaron la tarde de este miércoles 19 de noviembre en los exteriores de la Penitenciaría del Litoral.

Los familiares pidieron la presencia de doctores y un recorrido en los pabellones para constatar la situación.

En los últimos días, diez reclusos han sido hallados muertos en pabellones a causa de la tuberculosis.

Publicidad

Pedimos una acción de protección por las muertes”, dijo una mujer que protestaba.

Ella indicó que se necesita que doctores entren a los pabellones para tratar a los internos enfermos.

Los reos fallecidos tenían entre 19 y 49 años y estaban recluidos por diferentes motivos.

Publicidad

La tarde del martes se realizó el procedimiento legal para levantar los cuerpos en ese recinto.

El SNAI, ente encargado del manejo de las cárceles, confirmó que los diez fallecidos han sido casos reportados desde el viernes 14 hasta el martes 18.

Publicidad

Una madre dijo que uno de sus hijos falleció de desnutrición y tuberculosis y otro está en esas condiciones. “Queremos que nos dejen entrar a dar comida y medicina”, sostuvo la mujer.

“Yo a uno de mis hijos lo fui a ver a la morgue, cinco días después me enteré. Mi otro hijo está desnutriéndose”, mencionó.

Ana Morán, de un colectivo, indicó que no hay vituallas ni medicina en la Penitenciaría. “Hay un silencio nocturno y siguen las muertes”, mencionó.

El SNAI, ente encargado de las cárceles, indicó que la tuberculosis es una enfermedad altamente contagiosa y agresiva, especialmente en contextos de encierro y espacios cerrados con poca ventilación.

Publicidad

“Debido a su rápida transmisibilidad y al impacto que ocasiona en el sistema respiratorio, los casos pueden evolucionar de manera severa, lo que explica los decesos reportados en los últimos días”, señaló el Departamento de Comunicación.

La entidad refirió que está trabajando de manera articulada con el Ministerio de Salud Pública (MSP) para contener la propagación del brote de tuberculosis y evitar que se extienda a otros centros penitenciarios.

“Por eso se han ejecutado traslados y reubicaciones de PPL durante estos meses, así como brigadas médicas especializadas”, señaló.

El índice más elevado de casos se registra en Guayas. El SNAI indicó que por ese motivo se ha establecido una atención prioritaria y especializada, con intervenciones focalizadas para mitigar el contagio y reforzar el seguimiento clínico en esa zona.