Intermitencia en el servicio reportaron moradores del sur de Quito la manaña de este jueves, una vez que empezó a restablecerse el servicio de agua potable en algunos barrios.
Un deslave provocó que el pasado 11 de julio se haya declarado el estado de emergencia en La Argelia, Quitumbe, Turubamba, Guamaní, La Ecuatoriana y Chillogallo.
Unas 350.000 personas resultaron afectadas y tuvieron que abastecerse con tanqueros, plantas potabilizadoras, vertientes naturales.
Publicidad
Tras varios días de trabajo, la madrugada del miércoles, el agua empezó nuevamente a bombearse de La Mica hasta la plata de tratamiento de El Troje.
Sin embargo, en Nueva Aurora, Guamaní, los vecinos del sector volvieron al parque de la zona donde hay una vertiente natural porque la provisión del líquido vital volvió a suspenderse.
Hubo molestias en algunos de ellos por tener que emplear cualquier recipiente que tenían a la mano para recoger agua nuevamente.
Publicidad
A las 17:00 del miércoles empezó a llegar agua a ese barrio, en poca cantidad y sucia, aunque después limpia. Esta mañana a las 07:O0 el chorro seguía poco, pero a las 08:30 se fue, mencionaron habitantes de Nueva Aurora. Eso hizo que retornen el parque para abastecerse.
Se quejaron de que no haya habido un anuncio a fin de almacenarla. “Todos estos 15 dias acarreando agua, agua, agua, y ahora otra vez que supuestamente teníamos ya”, señaló Isabel Cordones en tono molesto.
Publicidad
En ese sector se había colocado una planta potabilizadora de la Cruz Roja que volvió a funcionar aunque los habitantes del sector recogían agua de esa vertiente.
Gobierno entrega alivios a juntas de agua en Pichincha
En el barrio Jazmines de Guamaní, la semana pasada, cientos de personas hacían fila para aprovechar otra vertiente natural, pero este jueves el panorama era otro, pues cuatro personas lavaban ropa que había sido el uso habitual.
Con botas negras de caucho y un protector, Jeaneth Vera contó que el agua llegó a las 19:00 del miércoles con tierra, pero este jueves estaba normal. Mientras restregaba ropa contó que llevaron el agua para las actividades diarias como cocinar o lavar los platos sucios.
Agregó que hubo tanqueros, pero por otros barrios.
Publicidad
Sobre la avenida Maldonado también el agua volvió. Narcisa Jacome, quien vive junto a su familia en un conjunto habitacional, mencionó que retornó en horas de la noche del miércoles.
Aproximadamente a las 19:00 hubo un chorro pequeño que con el paso de las horas fue aumentando. En horas de la madrugada volvió a constatar que no se fue, hubo mayor fuerza, y a media mañana, abrió la llave de la cocina y seguía el servicio.
“Esto estuvo terrible para la comida comprar (botellones)”, dijo. Estimó que gastó en esas adquisiciones unos $ 50 en total mientras que para bañarse tuvieron que calentar agua. Una de las primeras acciones este jueves fue lavar la ropa sucia.
En el piso tenía un botellón sin usarse y uno que estaba por terminarse en la alacena.
Según el Municipio capitalino, durante el proceso de restitución del servicio de agua potable, es posible que se presenten intermitencias debido a la dosificación necesaria de los caudales. “Estamos en una etapa de estabilización del sistema, lo que puede generar variaciones en el suministro en ciertos sectores”, mencionó en un comunicado.
Indicó que las parroquias ubicadas en la primera línea de distribución como Guamaní, Guajaló y La Argelia reciben el servicio con mayor rapidez y constancia, por la forma en que está estructurado el sistema.
Conforme se avance en este proceso de normalización, el flujo de agua se irá regularizando progresivamente en el resto de las parroquias, expresó. (I)