En los últimos años, una de las intersecciones más conflictivas de Machala —donde convergen las avenidas 25 de Junio y Alejandro Castro Benítez— se convirtió en escenario frecuente de accidentes de tránsito y cuellos de botella en horas pico.
Uno de los casos más trágicos ocurrió el 5 de septiembre de 2019, cuando un auto se estrelló contra el redondel del monumento a El bananero, se volcó y terminó envuelto en llamas. La víctima fatal fue Paula Atoche Chávez, de 64 años, oriunda de Aguas Verdes (Perú).
El siniestro dejó, además, tres heridos, incluido un menor de 10 años. Las cámaras captaron el momento exacto del impacto. Se supo que los afectados eran comerciantes que llevaban cebolla al mercado mayorista y en el vehículo llevaban dos cilindros de gas.
Publicidad
Este tipo de incidentes, junto a otros 130 registrados entre 2012 y 2025, según reportes de Movilidad Machala EP, motivaron a la Alcaldía a intervenir de forma radical: remover el icónico monumento a El bananero y rediseñar completamente la intersección.
Las cifras hablan solas: solo entre 2021 y 2025 hubo 57 accidentes, 41 heridos y 2 fallecidos.
Entre las causas de los siniestros destacan exceso de velocidad, no respetar las señales de tránsito, conducir bajo efectos de alcohol y fallas mecánicas.
Publicidad
El objetivo del cambio, según el Municipio, es reducir drásticamente la siniestralidad y optimizar la distribución vehicular.
La remoción del monumento desató un debate. Mientras unos aplauden la medida por priorizar la seguridad vial, otros la rechazan al considerar que se pierde identidad patrimonial.
Publicidad
Para el ingeniero Juan Carlos Berru, experto en movilidad urbana, la glorieta donde estaba la escultura tenía deficiencias técnicas graves. “No tenía isletas canalizadoras ni giros protegidos. Era necesario rediseñar todo con criterios modernos”, explicó.
Desde la óptica técnica, una intersección semaforizada con sensores adaptativos podría mejorar el nivel de servicio vial de D a B, permitiendo mayor fluidez para los más de 46.000 vehículos que circulan a diario por esa zona.
Xavier Verdy, director de Proyectos del Municipio de Machala, detalló que la intervención —valorada en $ 1,4 millones— incluye fresado, recapeo, semáforos inteligentes y señalética. La obra fue adjudicada oficialmente en marzo de 2025 y tiene un plazo de ejecución de 180 días.
Verdy señaló que el proyecto va mucho más allá de la remoción del monumento; también se ejecutaron expropiaciones para crear nuevos carriles.
Publicidad
“El monumento no desaparecerá. Será colocado en un sitio con el realce que merece, con espacio para el disfrute ciudadano y con condiciones dignas para su conservación”, afirmó el funcionario.
Daniel Chan, gerente de Movilidad Machala, explicó que los nuevos semáforos usarán sensores de flujo y que se eliminará el cableado aéreo, dando paso a un entorno urbano más moderno y seguro.
Pero no todos están convencidos. El conductor Fernando Pazmiño critica la ausencia de agentes de tránsito, y Wilfrido Román cree que la solución real hubiera sido un paso elevado. “Un semáforo no va a cambiar nada si no hay control”, comentó.
Otros, como Daniel Campoverde, apoyan la decisión. “Así como funcionó el rediseño del sector del tren, espero que aquí también se alivie el caos”, opinó.
Actualmente, el sitio elegido para el traslado del monumento genera otro conflicto. En la Y de El Cambio se ubica la obra en homenaje a los héroes del Cenepa. La Brigada de Infantería informó que no ha sido notificada oficialmente sobre el posible retiro de esta estructura militar.
Los concejales Miguel Valenzuela y José Macías explicaron que se contempló reubicar el monumento militar al Grupo Bolívar. Ambos respaldaron la obra, destacando que se optó por una intervención semaforizada porque construir un paso elevado era hasta quince veces más costoso.
Fernando Quezada, otro edil, señaló que la saturación en horas pico superaba el 100 %. Aseguró que la intervención no es improvisada y que se realizará bajo fiscalización constante.
La vicealcaldesa Jenny Machuca, por su parte, informó que la nueva intersección semaforizada reducirá los tiempos de espera a menos de 55 segundos y que el monumento conservará su valor simbólico, ahora en una zona de ingreso a la ciudad.
El alcalde Darío Macas también defendió el cambio. Dijo que el proyecto fue parte de su propuesta de campaña y figura como parte de su plan de trabajo, por lo que se debe cumplir.
Detalló que la reubicación forma parte de un paseo cultural patrimonial de la ciudad. Ratificó que el monumento a El bananero estará en el redondel de la Y de El Cambio, verdadero ingreso a la ciudad, y los monumentos a los héroes del Cenepa irán junto al Grupo Bolívar, en la avenida Ferroviaria, aunque no descartó que la ubicación definitiva pueda ser en la Brigada de Infanteria Motorizada N.° 1 El Oro, siempre que haya coordinación con las Fuerzas Armadas.
El proyecto vial incluye expropiaciones en Palmar y Macarsa, nueva señalética, ciclovías, arborización urbana y un rediseño completo desde la salida del paso elevado hasta la avenida Alejandro Castro Benítez.
Adicionalmente, ya está en marcha la construcción de la “calle 10”, que unirá la 25 de Junio con la vía Pajonal, beneficiando a sectores como Palermo y Alborada. En el futuro se intervendrá también la avenida Pajonal para conectarla con obras de la Prefectura de El Oro.
Durante la ejecución de la obra, el Municipio ha preparado rutas alternas para minimizar molestias. “Pedimos comprensión. Sabemos que hay inconvenientes, pero esta transformación será clave para la movilidad de Machala”, concluyó el alcalde. (I)