¿Qué pasará con los estudiantes cuyos padres no quieran enviarlos a los planteles una vez que comience el retorno presencial obligatorio?
La ministra de Educación, María Brown, anunció que la cartera de Estado contará con dos entidades educativas a distancia en Quito y Guayaquil para atender a los alumnos que no puedan asistir de manera presencial. En estos casos estarán aquellos que por alguna condición médica no puedan ir a las aulas.
Publicidad
Todo lo que sabemos sobre el regreso a clases presenciales en Ecuador
Serán entidades para “sostenimiento fiscal” para el régimen Costa y otra para las regiones Sierra y Amazonía. La una estará administrativamente en Guayaquil y la otra en Quito. Contarán con rectores y personal docente completo para esta alternativa.
Brown sostuvo en Ecuavisa que esas entidades estarán listas para atender a la población estudiantil que desee continuar de manera virtual.
Publicidad
La ministra refirió que el proceso para pasarse al sistema virtual estará abierto en todas las ciudades, dependiendo a qué régimen escolar al que pertenece. El trámite se podrá hacer en la página web o el distrito. El padre deberá efectuar una solicitud de traslado, que puede ser de un plantel fiscal presencial a la entidad fiscal de distancia. O puede ser de una entidad particular a fiscal.
Brown precisó ayer que el inicio de clases obligatorio es para los planteles que tienen permiso para modalidad presencial. “No es obligatorio para las familias, ¿en qué sentido? Cuando existen estudiantes que no tienen la posibilidad de asistir en la modalidad presencial, el Ministerio de Educación otorgará la posibilidad de que sean asignados a las dos entidades educativas a distancia que tendrá el país”.
El cronograma de trabajo incluye tres fases para el retorno completo a la presencialidad. Retornarían a clases el 22 de noviembre los estudiantes de bachilleratos técnicos, rurales y de las islas Galápagos.
El 6 de diciembre lo harían el resto de alumnos de bachillerato y educación básica superior, es decir, menores entre 12 y 17 años. Mientras que el 17 de enero está programado que lo hagan escolares de todos los niveles del país. (I)