La ruptura de una tubería de 350 metros en el sector de La Mica, en el sur de Quito, que afectó a 205 barrios en seis parroquias de la zona, ha generado malestar entre los moradores debido a que personas de otros barrios estarían ayudando en el suministro, pero piden una colaboración incluso de hasta un dólar.

Por su parte, en la Ecuatoriana, ante la falta de tanques municipales, los vecinos se han visto en la obligación de contratar vehículos de abastecimiento privados que cobran de $ 50 a $ 70 por el servicio.

Ante esto, en un comunicado, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica hizo señalamientos contra el Municipio de Quito.

Publicidad

Actriz, cantante e influencer: ‘Matildita,’ la abuelita de 86 años que encanta en las redes con su carisma

“Hemos requerido en reiteradas ocasiones al Municipio del Distrito Metropolitano de Quito la entrega oportuna de planes de acción y contingencia frente al desabastecimiento de agua potable que afecta a diversos sectores de la capital. Sin embargo, hasta la fecha no se ha recibido respuesta formal ni evidencia de una gestión técnica eficaz para resolver esta problemática”, sostuvo el ministerio.

En recientes días, personas afectadas han emitido críticas al no poder llenar los recipientes de agua necesarios porque deben esperar hasta cuatro horas en algunos puntos.

Verónica Sánchez, gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), aseguró la mañana de este sábado, 12 de julio, que cinco hidrantes más se colocarían en cinco ubicaciones en los sectores afectados.

Publicidad

Además, estarán activos 30 tanqueros y se colocarán cuatro bladders o tanques inflables para una recolección más ordenada, añadió la funcionaria.

No obstante, la entidad gubernamental expuso que la prestación del servicio es “deficiente” y que ha generado una afectación directa al acceso regular y seguro del agua potable, vulnerando derechos fundamentales y comprometiendo la salud pública.

Publicidad

Así trabajan en La Mica, en el sur de Quito, para restablecer el servicio de agua potable

Asimismo, la cartera de Estado sostuvo que hay incumplimiento del plan de acción comprometido ante la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), así como la omisión en la implementación del plan de contingencia exigido por la normativa vigente, elementos clave para mitigar los impactos de esta crisis.

Por ahora, el Municipio de Quito no se ha pronunciado oficialmente ante este comunicado del Gobierno nacional. (I)